Una entrevista es una herramienta de comunicación fundamental en diversos contextos, como el periodístico, académico, laboral o incluso personal. Este formato permite recopilar información, expresar opiniones o explorar ideas mediante una conversación estructurada entre una persona que formula preguntas (el entrevistador) y otra que responde (el entrevistado). En este artículo, exploraremos a fondo qué es una entrevista, para qué sirve, sus tipos, cómo realizarla y cuál es su relevancia en la sociedad actual.
¿Qué es una entrevista?
Una entrevista es un proceso de interacción directa entre dos o más personas con el objetivo de obtener información, compartir experiencias o profundizar en un tema específico. A diferencia de una conversación informal, una entrevista sigue una estructura y tiene un propósito claro, ya sea para reportar noticias, evaluar competencias, conocer un testimonio o realizar una investigación.
Este formato ha evolucionado desde el siglo XIX, cuando se utilizaba principalmente en el periodismo para obtener declaraciones de figuras públicas. Con el tiempo, la entrevista ha adquirido múltiples aplicaciones, desde la selección de personal en empresas hasta el análisis en estudios sociales o la creación de contenido audiovisual.
Además, las entrevistas pueden ser grabadas, transcritas o realizadas en directo, lo que amplía su uso en medios digitales, programas de radio y televisión, y plataformas de video. Su versatilidad y capacidad para transmitir información de primera mano la convierten en una herramienta esencial en la comunicación moderna.
También te puede interesar

Las técnicas de recolección de datos son herramientas esenciales en la investigación social y científica, y entre ellas, destaca el uso de la entrevista. Este método permite obtener información directa y profunda sobre una determinada temática, a través de un...

En el mundo de la comunicación y el periodismo, el estilo directo de la entrevista es una herramienta fundamental para transmitir la voz del entrevistado con fidelidad y autenticidad. Este formato permite que las palabras de la persona sean presentadas...

La entrevista como herramienta de investigación es uno de los métodos más utilizados para recopilar información cualitativa en diversos campos académicos y profesionales. En el contexto de la investigación social, la entrevista permite obtener datos valiosos directamente de las personas,...

Una entrevista es una herramienta fundamental en comunicación, investigación y selección de personal. Este proceso consiste en un intercambio de información entre una persona que formula preguntas (entrevistador) y otra que responde (entrevistado), con el objetivo de obtener conocimientos, datos...

En el ámbito profesional, especialmente en la búsqueda de empleo o promoción, la frase qué es marketing entrevista suele surgir con frecuencia. Este tipo de entrevista es una herramienta clave para evaluar conocimientos, habilidades y actitud de un candidato en...

La UAM, Universidad Autónoma Metropolitana, es una institución educativa mexicana que ha integrado en sus programas académicos el uso de la entrevista como herramienta de investigación y análisis. Este artículo aborda con profundidad qué es una entrevista, sus diferentes tipos...
La importancia de la entrevista en la comunicación
La entrevista desempeña un papel crucial en la comunicación, ya que permite un intercambio de ideas que no siempre es posible mediante otros métodos. Al permitir que una persona exprese su punto de vista de forma directa, la entrevista añade autenticidad y profundidad a cualquier contenido.
En el ámbito periodístico, por ejemplo, una entrevista bien realizada puede revelar detalles que una noticia escrita no lograría capturar. En el ámbito académico, la entrevista es una herramienta clave para recopilar datos cualitativos en investigaciones. En el ámbito laboral, por su parte, las entrevistas son esenciales para evaluar a los candidatos y asegurar que sus habilidades coincidan con las necesidades de la empresa.
En la era digital, la entrevista también ha evolucionado para adaptarse a nuevas formas de comunicación. Las plataformas en línea han facilitado que las entrevistas sean más accesibles, permitiendo que personas de todo el mundo participen en conversaciones que antes eran exclusivas de ciertos entornos o medios.
La entrevista como herramienta de empoderamiento
Una de las funciones menos exploradas, pero no menos importantes, de la entrevista es su capacidad para empoderar a los entrevistados. Al brindarles un espacio para hablar sobre sus vivencias, opiniones o proyectos, la entrevista puede convertirse en un acto político, social o personal de gran relevancia.
Por ejemplo, en contextos de defensa de derechos humanos, las entrevistas han sido utilizadas para dar visibilidad a causas marginadas. En la industria del entretenimiento, artistas emergentes han utilizado entrevistas para contar sus historias y construir una imagen pública. En el ámbito empresarial, los líderes comparten sus estrategias a través de entrevistas para inspirar a otros.
Este enfoque transforma la entrevista no solo en una herramienta informativa, sino también en una plataforma para el cambio social, la educación y la conexión humana.
Ejemplos de entrevistas en diferentes contextos
Para entender mejor el alcance de la entrevista, es útil examinar ejemplos prácticos de su uso en distintas áreas:
- Periodismo: Entrevistas a políticos, científicos o artistas para informar a la audiencia.
- Laboral: Entrevistas de selección para evaluar competencias y habilidades de los candidatos.
- Académico: Entrevistas a expertos para recopilar datos en investigaciones cualitativas.
- Tecnológico: Entrevistas a desarrolladores o fundadores de startups para explorar innovaciones.
- Social: Entrevistas a víctimas de conflictos para dar visibilidad a sus realidades.
Cada tipo de entrevista tiene una estructura y objetivo diferente. Por ejemplo, una entrevista de trabajo suele ser más directa y orientada a habilidades, mientras que una entrevista para un documental puede ser más abierta y exploratoria. Estos ejemplos muestran cómo la entrevista se adapta a múltiples necesidades y contextos.
El concepto de la entrevista como interacción humana
La entrevista, más allá de su función informativa, representa un encuentro entre personas que buscan comprenderse mutuamente. Este intercambio no solo implica transferir conocimiento, sino también construir relaciones, generar confianza y facilitar la empatía.
Este enfoque humanista de la entrevista es especialmente relevante en contextos como la salud mental, donde se utilizan entrevistas clínicas para evaluar el estado emocional de los pacientes. También es fundamental en la educación, donde los docentes pueden usar entrevistas para conocer las necesidades individuales de sus estudiantes.
La profundidad emocional y la capacidad de escucha activa son habilidades clave en una entrevista efectiva. Un buen entrevistador no solo formula preguntas, sino que también interpreta las respuestas, observa el lenguaje no verbal y genera un ambiente de confianza que permite al entrevistado expresarse con libertad.
Las 5 mejores entrevistas de la historia
A lo largo de la historia, algunas entrevistas han marcado un antes y un después en su campo. Aquí te presentamos cinco ejemplos destacados:
- Entrevista a Nelson Mandela sobre la lucha contra el apartheid – Publicada en 1994, esta entrevista reveló la visión humanista del líder sudafricano.
- Entrevista a Steve Jobs en 1995 – Realizada por Playboy, esta entrevista mostró un lado más personal del fundador de Apple.
- Entrevista a Margaret Thatcher sobre la Guerra de las Malvinas – Un testimonio histórico sobre uno de los conflictos más significativos del siglo XX.
- Entrevista a Malala Yousafzai sobre la educación femenina – Realizada en 2013, esta entrevista dio visibilidad a la lucha de la activista pakistaní.
- Entrevista a Elon Musk sobre el futuro de la tecnología – En múltiples ocasiones, Musk ha usado entrevistas para explicar sus proyectos futuros.
Estas entrevistas no solo son informativas, sino que también son testamentos de la evolución de la comunicación y del poder de la palabra.
La entrevista como herramienta de selección laboral
En el ámbito laboral, la entrevista es una de las etapas más críticas en el proceso de selección. Su objetivo principal es evaluar si el candidato es adecuado para el puesto, no solo desde el punto de vista técnico, sino también en términos de habilidades blandas, actitud y adaptabilidad.
Existen diferentes tipos de entrevistas de trabajo, como las estructuradas (donde todas las preguntas son predefinidas), las no estructuradas (más conversacionales), y las de comportamiento (que exploran situaciones pasadas para predecir comportamientos futuros). Cada una tiene ventajas y desventajas, y su elección depende del tipo de empresa y el perfil del puesto.
La preparación tanto del entrevistador como del candidato es esencial. Para el primero, implica conocer bien el perfil del puesto y formular preguntas alineadas con los objetivos de la empresa. Para el segundo, significa investigar sobre la empresa, practicar respuestas y mostrar seguridad y profesionalismo durante la conversación.
¿Para qué sirve una entrevista?
Una entrevista sirve para múltiples propósitos, dependiendo del contexto en el que se lleve a cabo. En el ámbito periodístico, su función es informar al público a través de declaraciones directas. En el ámbito académico, se usa para recopilar información primaria. En el laboral, sirve para evaluar a los candidatos. En el ámbito social, puede dar visibilidad a causas importantes o testimonios impactantes.
Además, la entrevista también puede ser una herramienta de aprendizaje. Por ejemplo, en programas educativos, los estudiantes pueden realizar entrevistas para mejorar sus habilidades de comunicación, investigación y análisis. En el ámbito empresarial, las entrevistas de desempeño sirven para evaluar el progreso de los empleados y planificar su desarrollo profesional.
Por último, en el ámbito personal, una entrevista puede usarse como una forma de explorar la identidad, los valores y las metas de una persona, lo que puede resultar en una experiencia transformadora tanto para el entrevistado como para el entrevistador.
La entrevista como diálogo y no como monólogo
Una entrevista exitosa no se limita a la forma de preguntar y responder, sino que se basa en un verdadero diálogo. Esto implica que el entrevistador debe ser capaz de escuchar atentamente, interpretar las respuestas y adaptar sus preguntas según el flujo de la conversación. Este enfoque dinámico permite profundizar en los temas y obtener respuestas más auténticas.
Además, un buen entrevistador sabe cómo manejar el tiempo, equilibrar la profundidad con la claridad, y mantener un ambiente respetuoso y profesional. También debe estar preparado para manejar respuestas inesperadas, evadir desvíos temáticos y mantener el enfoque en los objetivos de la entrevista.
Este tipo de enfoque no solo mejora la calidad de la información obtenida, sino que también enriquece la experiencia para ambas partes. Un diálogo bien conducido puede revelar perspectivas que ni el entrevistador ni el entrevistado esperaban, convirtiendo la entrevista en una experiencia memorable y reveladora.
La entrevista como herramienta de conocimiento
La entrevista es una de las herramientas más poderosas para adquirir conocimiento. Ya sea que se trate de aprender sobre una industria, un tema académico o una experiencia personal, la entrevista permite acceder a información que no siempre está disponible en fuentes secundarias.
En el ámbito académico, las entrevistas son clave para la investigación cualitativa. Permite a los investigadores explorar ideas en profundidad, validar hipótesis y obtener testimonios que enriquezcan el análisis. En el ámbito profesional, las entrevistas con expertos permiten a los estudiantes o profesionales en formación acceder a conocimientos prácticos que no se encuentran en libros.
La capacidad de una entrevista para revelar perspectivas únicas, experiencias personales y análisis profundos la convierte en una herramienta esencial para el crecimiento intelectual y profesional.
El significado de la entrevista en la sociedad
La entrevista no solo es una herramienta, sino un fenómeno social que refleja la manera en que las personas se comunican, comparten información y construyen conocimiento. En la sociedad actual, donde la información es un bien valioso, la entrevista se ha convertido en un puente entre la comunicación formal y la informal, entre lo público y lo privado.
Su importancia radica en que permite que las voces de personas comunes y figuras destacadas se escuchen, lo que fomenta la transparencia, la educación y la participación ciudadana. En medios digitales, las entrevistas en formato audiovisual han ganado popularidad, permitiendo a millones de personas acceder a contenido de calidad desde cualquier lugar del mundo.
Además, la entrevista también refleja los valores culturales y sociales de una época. En los últimos años, por ejemplo, se ha visto un aumento en el número de entrevistas que abordan temas como la justicia social, el cambio climático y la igualdad de género, lo que muestra una evolución en las preocupaciones colectivas.
¿Cuál es el origen de la palabra entrevista?
El término entrevista proviene del latín inter (entre) y vista (visión), lo que se traduce como ver entre o entre visión. En el contexto de la historia de la lengua, la palabra evolucionó desde el francés entretien, que significa conversación o charla. En el siglo XIX, con el desarrollo del periodismo, el término se adoptó para describir una conversación formal entre dos personas con un propósito específico.
Esta evolución refleja cómo la entrevista se ha transformado desde una simple conversación en una herramienta institucionalizada y profesionalizada. Hoy en día, la palabra entrevista no solo describe un acto de comunicación, sino también un proceso estructurado con normas, técnicas y objetivos definidos.
El concepto de entrevista en diferentes contextos
El concepto de entrevista varía según el contexto en el que se aplique. En el ámbito laboral, por ejemplo, la entrevista es una evaluación formal para seleccionar personal. En el ámbito académico, puede ser una técnica de investigación. En el periodístico, es una herramienta para obtener información directa.
A pesar de estas diferencias, todas las entrevistas comparten algunos elementos comunes: una estructura, un propósito claro y una interacción directa entre las partes. La flexibilidad del concepto permite que sea aplicado en múltiples escenarios, siempre adaptándose a las necesidades de los participantes.
Este enfoque versátil refleja la capacidad de la entrevista para evolucionar y responder a los cambios en la sociedad, la tecnología y las expectativas de las personas.
¿Cómo se prepara una entrevista?
Preparar una entrevista implica varios pasos que garantizan su éxito. Aquí te presentamos una guía detallada:
- Definir el propósito: ¿Qué se busca con la entrevista? Informar, evaluar, investigar o entretener?
- Identificar al entrevistado: ¿Quién es la persona que proporcionará la información? ¿Tiene experiencia o autoridad sobre el tema?
- Elaborar preguntas: Las preguntas deben ser claras, relevantes y alineadas con los objetivos. Se pueden dividir en abiertas, cerradas y de seguimiento.
- Establecer el entorno: ¿Dónde se realizará la entrevista? ¿Será presencial, virtual o grabada?
- Practicar la escucha activa: Un buen entrevistador no solo habla, sino que también escucha, interpreta y responde de manera empática.
- Grabar o tomar notas: Siempre es útil registrar la entrevista para no perder detalles importantes.
- Respetar el tiempo: La entrevista debe ser respetuosa con el tiempo del entrevistado y no debe extenderse innecesariamente.
Una preparación adecuada no solo mejora la calidad de la entrevista, sino que también genera confianza en ambas partes y facilita un intercambio más productivo.
¿Cómo usar la palabra entrevista en contextos cotidianos?
La palabra entrevista se usa con frecuencia en el lenguaje cotidiano, no solo en contextos formales. Por ejemplo:
- Tengo una entrevista de trabajo el viernes.
- Le hice una entrevista a mi abuela para un proyecto escolar.
- La entrevista con el chef fue muy interesante.
- La entrevista con el presidente fue transmitida en vivo por la televisión.
En estos ejemplos, la palabra se usa para describir una situación de interacción con un propósito específico. Es importante notar que, aunque el término tiene un uso formal en contextos como el periodístico o académico, también se ha integrado al lenguaje coloquial para describir cualquier conversación con un objetivo claro.
La entrevista como herramienta de educación
La entrevista también es una herramienta poderosa en la educación. Al integrarla en el aula, los docentes pueden fomentar habilidades como la comunicación, la investigación, el pensamiento crítico y la empatía. Los estudiantes aprenden a formular preguntas, a escuchar activamente y a analizar respuestas, lo que les prepara para el mundo laboral y la vida social.
Además, las entrevistas pueden usarse como proyecto final de aprendizaje, donde los alumnos investigan un tema, contactan a expertos y presentan sus hallazgos. Este tipo de actividad no solo mejora el conocimiento académico, sino que también desarrolla habilidades prácticas que son valiosas en cualquier carrera.
En un mundo donde la comunicación efectiva es clave, la entrevista se convierte en una herramienta pedagógica que trasciende la simple adquisición de conocimientos y fomenta el desarrollo integral del estudiante.
La entrevista y su impacto en la cultura digital
En la era digital, la entrevista ha evolucionado para adaptarse a las nuevas formas de comunicación. Las redes sociales, los podcasts, los videos en YouTube y las transmisiones en directo han transformado la forma en que se realizan y consumen las entrevistas.
Plataformas como Instagram Live, Twitch o LinkedIn han dado lugar a entrevistas más interactivas y cercanas, donde el público puede participar en tiempo real. Esto ha democratizado el acceso a la información y ha permitido que personas de todo el mundo puedan ser entrevistadas o entrevistar, sin necesidad de recursos tradicionales de medios.
Además, las entrevistas digitales suelen ser más accesibles y permiten un mayor alcance. Un video de entrevista puede ser compartido, comentado y reutilizado en múltiples formatos, ampliando su impacto. Este cambio refleja cómo la tecnología ha redefinido la forma en que nos comunicamos y compartenos información en el siglo XXI.
INDICE