En el ámbito del turismo, el término servicio extrahotelero se refiere a una serie de actividades, ofertas o servicios complementarios que se ofrecen a los huéspedes fuera de las instalaciones del hotel. Estos servicios están diseñados para mejorar la experiencia del viajero, proporcionando entretenimiento, comodidad y nuevas formas de explorar el destino visitado. A continuación, te presentamos un análisis completo sobre qué implica este concepto, sus funciones y ejemplos prácticos.
¿Qué es un servicio extrahotelero en el turismo?
Un servicio extrahotelero se define como cualquier actividad, experiencia o producto que un hotel u otro establecimiento turístico ofrece a sus clientes fuera de las instalaciones propias del alojamiento. Estos servicios suelen estar relacionados con el ocio, la cultura, el bienestar, el deporte o el entretenimiento, y buscan enriquecer la estancia del turista. A diferencia de los servicios básicos como el desayuno o la limpieza de habitaciones, los extrahoteleros son optativos y pueden contratarse por separado.
Un ejemplo claro de estos servicios es la organización de excursiones, visitas guiadas a museos, clases de yoga en playas cercanas, alquiler de bicicletas, tours gastronómicos o incluso servicios de traslado desde el aeropuerto. Estos servicios suelen ser coordinados por el hotel, pero se desarrollan en otros lugares del destino turístico.
Además, la idea de los servicios extrahoteleros no es nueva. Ya en los años 60, hoteles en zonas de playa comenzaron a ofrecer actividades como clases de buceo o kayak como parte de sus paquetes de lujo. Con el tiempo, esta práctica se ha expandido y diversificado, convirtiéndose en una herramienta clave para diferenciar a los hoteles en un mercado competitivo.
También te puede interesar

El turismo de sol y playa es uno de los tipos de turismo más populares en el mundo, especialmente entre los viajeros que buscan relajarse, disfrutar del clima cálido y aprovechar la belleza de las costas. Este tipo de turismo...

El turismo es una de las industrias más dinámicas del mundo, y en su evolución se han desarrollado diversos enfoques para mejorar la gestión, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia del viajero. Uno de estos enfoques es la...

Un contrato de turismo es un acuerdo formal entre un viajero y una empresa de turismo que establece los términos y condiciones del servicio ofrecido. Este documento legal define aspectos como el destino, la duración del viaje, los servicios incluidos,...

El turismo de aventura se ha convertido en una de las formas más dinámicas de explorar nuevos destinos, combinando deporte, naturaleza y cultura. Según el Sector Turístico de la República Mexicana (SECTUR), este tipo de turismo implica actividades físicas y...
La importancia de los servicios extrahoteleros en la experiencia turística
Los servicios extrahoteleros juegan un papel fundamental en la calidad de la experiencia del turista. Al ofrecer opciones personalizadas y adaptadas a los intereses de cada cliente, los establecimientos pueden satisfacer mejor las expectativas de sus visitantes. Por ejemplo, un turista interesado en la historia local puede disfrutar de una visita guiada a un castillo cercano, mientras que otro en busca de aventura puede optar por una excursión de rafting o senderismo.
Además, estos servicios ayudan a los hoteles a generar ingresos adicionales. En lugar de limitarse a la venta de habitaciones, los establecimientos pueden monetizar la organización de actividades, alianzas con empresas locales o incluso la venta de productos artesanales. Según datos del sector, más del 40% de los hoteles de alta gama han incrementado su facturación gracias a la incorporación de servicios extrahoteleros.
Otra ventaja es que estos servicios permiten a los turistas conocer el destino de una manera más auténtica y profunda. Al participar en actividades locales, los visitantes no solo observan, sino que también interactúan con la cultura, la naturaleza y la comunidad del lugar, lo que enriquece su viaje y genera una impresión duradera.
Los servicios extrahoteleros como herramienta de sostenibilidad
Una de las tendencias emergentes en el turismo es la integración de servicios extrahoteleros con principios sostenibles. Estos servicios no solo buscan entretener al turista, sino también fomentar la conservación del medio ambiente, la promoción de la economía local y el respeto por las tradiciones culturales. Por ejemplo, un hotel puede ofrecer excursiones a reservas naturales donde se educa al visitante sobre la conservación de la biodiversidad.
También, los servicios extrahoteleros pueden apoyar a las comunidades locales mediante el empleo de guías locales, el uso de productos artesanales y la promoción de restaurantes y emprendimientos cercanos. En muchos casos, estas actividades se realizan con un enfoque ecológico, como el uso de vehículos eléctricos, la reducción de residuos o el apoyo a proyectos de conservación.
Esto no solo beneficia al turista, que vive experiencias más significativas, sino también al destino, que se ve impulsado por un turismo responsable y consciente. Por todo ello, los servicios extrahoteleros sostenibles están ganando terreno en el sector turístico global.
Ejemplos de servicios extrahoteleros en turismo
Existen numerosas categorías de servicios extrahoteleros, cada una adaptada a diferentes tipos de viajeros. A continuación, te presentamos algunos ejemplos destacados:
- Actividades deportivas: Clases de buceo, snorkel, esquí acuático, yoga, senderismo.
- Turismo cultural: Visitas a museos, teatros, monumentos históricos, talleres de arte local.
- Experiencias gastronómicas: Tastings de vinos, clases de cocina, visitas a viñedos, mercados locales.
- Servicios de bienestar: Masajes, tratamientos spa, sesiones de meditación, clases de pilates.
- Excursiones y tours: Excursiones naturales, tours por la ciudad, excursiones de un día a destinos cercanos.
- Servicios de transporte: Alquiler de coches, bicicletas, traslados privados, tours en autobús.
Estos ejemplos son solo una muestra de la diversidad de opciones que pueden ofrecer los hoteles. Cada uno busca cubrir las necesidades específicas de los turistas, desde quienes buscan aventura hasta aquellos que desean descanso y relajación.
El concepto de personalización en los servicios extrahoteleros
Uno de los conceptos clave detrás de los servicios extrahoteleros es la personalización. En la actualidad, los turistas buscan experiencias únicas y adaptadas a sus intereses. Esto ha llevado a los hoteles a ofrecer paquetes personalizados que integran diferentes servicios extrahoteleros según las preferencias del cliente.
Por ejemplo, una pareja de viaje puede recibir un paquete que incluya una cena romántica en un restaurante local, una excursión a un mirador con vistas, y una sesión de masajes en un spa cercano. Por otro lado, una familia con niños puede optar por un paquete que combine un parque acuático, un tour por un zoológico y clases de cocina infantil.
La personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fomenta la lealtad hacia el hotel. Además, permite a los establecimientos destacarse frente a la competencia, ofreciendo experiencias memorables que los visitantes recomiendan a otros.
Recopilación de los mejores servicios extrahoteleros en diferentes destinos
Dependiendo del lugar al que viajes, los servicios extrahoteleros pueden variar enormemente. A continuación, te presentamos una recopilación de algunos de los más destacados en distintos destinos turísticos:
- México: Clases de arte en CDMX, excursiones a la Cueva de los Cristales, tours por el centro histórico de la CDMX.
- España: Visitas a la Sagrada Familia en Barcelona, excursiones a la Costa Brava, clases de flamenco en Sevilla.
- Argentina: Tours por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, excursiones a Mendoza para degustar vinos, excursiones al Parque Nacional Iguazú.
- Colombia: Tours por el Museo del Oro en Bogotá, excursiones al Parque Nacional Natural Tayrona, visitas a ciudades coloniales como Cartagena.
- Chile: Excursiones al desierto de Atacama, tours en Viña del Mar, visitas a museos en Santiago.
Cada uno de estos servicios está diseñado para que el turista experimente de primera mano la cultura, la naturaleza y el patrimonio de cada destino.
Los servicios extrahoteleros y su impacto en el turismo de bienestar
El turismo de bienestar es una de las tendencias más fuertes en la industria hotelera, y los servicios extrahoteleros juegan un papel fundamental en su desarrollo. Estos servicios no solo buscan ofrecer comodidad, sino también promover la salud física y mental del turista.
Por ejemplo, muchos hoteles ofrecen servicios extrahoteleros relacionados con el yoga, el pilates, la meditación o el fitness, que se realizan en entornos naturales como playas, montañas o jardines. Estas actividades son ideales para turistas que buscan desconectar del estrés cotidiano y recuperar su bienestar.
Además, los servicios extrahoteleros pueden integrarse con tratamientos de spa, terapias alternativas como la acupuntura o la aromaterapia, y hasta sesiones de coaching emocional. Estas experiencias no solo mejoran la salud del turista, sino que también incrementan la satisfacción general del viaje.
¿Para qué sirve un servicio extrahotelero en el turismo?
El servicio extrahotelero tiene múltiples funciones en el contexto del turismo. En primer lugar, sirve para enriquecer la experiencia del viajero al ofrecerle opciones que van más allá del alojamiento. Esto permite que el turista explore el destino de una manera más activa y participativa.
Además, estos servicios son una herramienta de diferenciación para los hoteles. En un mercado competitivo, ofrecer actividades exclusivas o experiencias únicas puede ser el factor decisivo que lleva a un cliente a elegir un hotel sobre otro.
Por otro lado, los servicios extrahoteleros también sirven como una fuente de ingresos adicional para el hotel, permitiéndole monetizar actividades que van más allá del alojamiento. Finalmente, estos servicios son ideales para promover el turismo local, ya que suelen estar relacionados con la cultura, la naturaleza y la economía del lugar.
Actividades complementarias en el turismo: un sinónimo de servicios extrahoteleros
Otra forma de referirse a los servicios extrahoteleros es mediante el término actividades complementarias. Este sinónimo se utiliza con frecuencia en el sector turístico para describir cualquier servicio que se ofrezca al cliente fuera del hotel y que contribuya a mejorar su experiencia.
Estas actividades complementarias pueden ser gratuitas o pagas, y suelen incluir excursiones, clases, tours, entretenimiento, y servicios de bienestar. Lo que las une es su propósito común: ofrecer al turista una experiencia más completa y satisfactoria.
Un ejemplo típico es una excursión de un día a un destino cercano, como una excursión a una reserva natural, una visita a una ciudad histórica o una actividad recreativa como el paracaidismo. Estas actividades no solo entretienen al turista, sino que también le permiten conocer mejor el lugar al que ha viajado.
Los servicios extrahoteleros como motor del turismo local
Los servicios extrahoteleros no solo benefician al turista, sino también a la comunidad local. Al integrar estas actividades con empresas locales, guías, artesanos y restaurantes, los hoteles fomentan el desarrollo económico del destino. Esto es especialmente importante en zonas rurales o con economías más débiles, donde el turismo puede ser un motor de crecimiento.
Por ejemplo, cuando un hotel organiza una excursión a un mercado local o una visita a una finca de café, está apoyando a los productores locales y generando empleo. Además, al promover productos artesanales, se contribuye a la preservación de las tradiciones y el patrimonio cultural del lugar.
Estas actividades también ayudan a los turistas a conectarse con la comunidad, lo que fomenta una experiencia más auténtica y significativa. Por todo ello, los servicios extrahoteleros son una herramienta clave para el desarrollo sostenible del turismo.
El significado de los servicios extrahoteleros en turismo
El significado de los servicios extrahoteleros en el turismo va más allá de lo puramente comercial. Representan una evolución en la forma en que se concibe el viaje, pasando de un enfoque centrado en el alojamiento a uno más integral, que incluye experiencia, conexión y bienestar.
Estos servicios son el resultado de una mayor personalización en la industria del turismo, donde cada cliente busca algo único y adaptado a sus intereses. Por eso, los servicios extrahoteleros no solo mejoran la experiencia del turista, sino que también reflejan la capacidad del hotel para entender y satisfacer sus necesidades.
En el contexto actual, donde el turista está más informado y exigente, los servicios extrahoteleros son una respuesta a la demanda de experiencias memorables. Por eso, su significado es doble: por un lado, enriquecen la estancia del cliente, y por otro, fortalecen la relación entre el turista y el destino visitado.
¿Cuál es el origen del término servicio extrahotelero?
El término servicio extrahotelero surge como una necesidad para diferenciar los servicios que se ofrecen fuera de las instalaciones del hotel. Aunque no existe una fecha exacta de su origen, el concepto se consolidó en la segunda mitad del siglo XX, especialmente con el desarrollo del turismo de masas y la necesidad de ofrecer más que solo alojamiento.
En los años 80, con la expansión de los hoteles temáticos y los complejos turísticos, se comenzó a promover servicios complementarios que incluían entretenimiento, deportes, excursiones y actividades culturales. Esta práctica se fue profesionalizando con el tiempo, dando lugar a lo que hoy se conoce como servicios extrahoteleros.
La globalización y el auge del marketing en el turismo también contribuyeron a la popularización del término, especialmente en las descripciones de hoteles de lujo y resorts que querían destacar por ofrecer experiencias únicas.
Actividades complementarias como sinónimo de servicios extrahoteleros
Otra forma de referirse a los servicios extrahoteleros es mediante el término actividades complementarias. Este sinónimo describe con precisión la función de estos servicios: complementar el alojamiento con otras ofertas que enriquezcan la experiencia del viajero.
Las actividades complementarias pueden incluir excursiones, clases, tours, entretenimiento y servicios de bienestar. A diferencia de los servicios extrahoteleros, el término actividades complementarias se usa con frecuencia en el marketing turístico para describir paquetes o ofertas que integran diferentes opciones.
Por ejemplo, un hotel puede ofrecer un paquete complementario que incluya una excursión, una cena en un restaurante local y una sesión de masaje. Este tipo de servicios no solo mejora la experiencia del turista, sino que también incrementa la percepción de valor del hotel.
¿Qué relación tienen los servicios extrahoteleros con la economía local?
Los servicios extrahoteleros tienen una relación estrecha con la economía local, ya que suelen involucrar a proveedores, guías, artesanos y restaurantes cercanos. Al ofrecir estas actividades, los hoteles no solo enriquecen la experiencia del turista, sino que también impulsan la economía del lugar.
Por ejemplo, cuando un hotel organiza un tour gastronómico con productos locales, está apoyando a los agricultores y productores de la región. Del mismo modo, al contratar guías locales para excursiones o visitas culturales, se genera empleo y se fomenta el desarrollo económico sostenible.
Además, los servicios extrahoteleros ayudan a preservar el patrimonio cultural y natural de la zona, ya que muchos de estos servicios están basados en tradiciones locales o en el entorno natural del destino. Esto no solo beneficia al turista, sino también a la comunidad, que ve su identidad y recursos valorizados.
Cómo usar los servicios extrahoteleros y ejemplos prácticos
Para aprovechar al máximo los servicios extrahoteleros, los turistas deben planificar con anticipación y consultar con el hotel sobre las opciones disponibles. Muchos establecimientos ofrecen estos servicios de forma gratuita, mientras que otros los cobran como parte de un paquete o como servicio adicional.
Por ejemplo, si estás de vacaciones en una playa, puedes solicitar al hotel que te reserve una excursión de buceo, una clase de surf o una visita a una cueva local. En una ciudad histórica, podrías contratar una visita guiada a los monumentos más emblemáticos o una excursión a una finca vitivinícola cercana.
También, algunos hoteles ofrecen apps o plataformas online donde los clientes pueden seleccionar y reservar sus servicios extrahoteleros desde la comodidad de su habitación. Esta facilidad permite a los turistas personalizar su experiencia según sus intereses y disponibilidad.
Los servicios extrahoteleros en destinos de turismo rural
En los destinos de turismo rural, los servicios extrahoteleros tienen un papel especial, ya que suelen estar más integrados con la naturaleza y las tradiciones locales. Estos servicios no solo buscan entretener al turista, sino también educarlo sobre la cultura y el entorno del lugar.
Por ejemplo, en un hotel rural en el campo, los servicios extrahoteleros pueden incluir visitas a fincas, clases de agricultura, excursiones a senderos naturales, o incluso talleres de artesanía local. Estas actividades no solo son únicas, sino que también fomentan la conexión con la naturaleza y la comunidad.
Además, en el turismo rural, estos servicios suelen ser más sostenibles, ya que se basan en el uso de recursos locales y el respeto por el entorno. Esto convierte a los servicios extrahoteleros en una herramienta clave para el desarrollo turístico sostenible en zonas rurales.
La evolución de los servicios extrahoteleros con la tecnología
La tecnología ha transformado profundamente la forma en que se ofrecen y consumen los servicios extrahoteleros. Hoy en día, los hoteles utilizan plataformas digitales para ofrecer estos servicios a sus clientes, permitiéndoles reservar, pagar y recibir información sobre las actividades desde cualquier lugar.
Apps móviles, sistemas de booking online, y hasta realidad aumentada son algunas de las herramientas que los hoteles utilizan para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, un turista puede usar una app del hotel para seleccionar una excursión, ver imágenes de la ruta, y hasta interactuar con un guía virtual antes de salir.
Además, la tecnología permite a los hoteles ofrecer servicios extrahoteleros personalizados basados en los datos del cliente. Esto mejora la calidad de la experiencia y fomenta la lealtad del turista hacia el establecimiento. En el futuro, con el avance de la inteligencia artificial, los servicios extrahoteleros podrían ser aún más adaptativos y predictivos, anticipándose a las necesidades del cliente.
INDICE