En el amplio mundo de los videojuegos, los usuarios y desarrolladores a menudo se enfrentan a la necesidad de clasificar y organizar los títulos para facilitar su búsqueda y comprensión. Una forma efectiva de hacerlo es mediante el uso de subcategorías. Aunque a menudo se pasa por alto, la subcategoría de juegos desempeña un papel fundamental en la navegación de plataformas digitales, tiendas de videojuegos, y hasta en el propio proceso de diseño de los juegos mismos. En este artículo, exploraremos a fondo qué significa una subcategoría de juegos, cómo se diferencia de una categoría principal, y por qué su uso es esencial tanto para jugadores como para desarrolladores.
¿Qué es una subcategoría de juegos?
Una subcategoría de juegos es una clasificación secundaria que se establece dentro de una categoría más amplia. Por ejemplo, dentro de la categoría principal Acción, se pueden encontrar subcategorías como Acción en primera persona, Acción bélica, Acción con elementos de supervivencia, entre otras. Estas subcategorías permiten una mayor precisión en la descripción de un juego, facilitando tanto la búsqueda como la recomendación de títulos.
Las subcategorías también ayudan a los desarrolladores a identificar tendencias dentro de un mercado específico. Por ejemplo, si un juego de Acción bélica está ganando popularidad, los estudios pueden ajustar sus estrategias de diseño y marketing para aprovechar esa demanda.
La importancia de las subcategorías no es nueva. Desde los inicios del videojuego, las tiendas físicas y las revistas de videojuegos utilizaban sistemas de clasificación similares para organizar los títulos. Con la llegada de las tiendas digitales como Steam, PlayStation Store o Nintendo eShop, el uso de subcategorías se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la experiencia del usuario y optimizar los motores de búsqueda internos de estas plataformas.
También te puede interesar

El mantenimiento en los juegos en línea es un proceso fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de estos títulos, ya sea en servidores móviles, de consola o PC. También conocido como mantenimiento programado o actualización del servidor, este proceso permite...

En el mundo de los videojuegos, especialmente en los títulos basados en cómics o historietas, uno de los personajes más icónicos es aquel que posee el poder del control del clima. Este personaje, conocido como Fairlight, ha capturado la atención...

El segmento de juegos matemáticos es una rama de la educación y el entretenimiento que combina el aprendizaje de conceptos matemáticos con actividades lúdicas. Este tipo de juegos no solo fomenta el desarrollo lógico, sino que también mejora la capacidad...

En el mundo de los videojuegos, especialmente en géneros como los shooters, el término aim es fundamental. Se refiere a la capacidad de un jugador para apuntar con precisión y consistencia hacia su objetivo. Este concepto, aunque sencillo a primera...
La importancia de organizar los juegos en subcategorías
Organizar los videojuegos en subcategorías no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también tiene implicaciones en el diseño y desarrollo de los títulos. Para los jugadores, poder filtrar los juegos por subcategorías ayuda a encontrar títulos que se ajusten a sus gustos específicos. Por ejemplo, alguien que disfrute de los juegos de Aventura con elementos de supervivencia puede evitar títulos de Aventura pura si no le interesan.
Desde el punto de vista de los desarrolladores, las subcategorías son una herramienta de marketing y análisis. Al etiquetar correctamente un juego con una subcategoría precisa, los estudios pueden aumentar su visibilidad dentro de las tiendas digitales y, en consecuencia, mejorar sus ventas. Además, estas etiquetas permiten a los analistas de mercado identificar tendencias y preferencias de los consumidores, lo que puede influir en decisiones futuras de desarrollo.
En resumen, la clasificación en subcategorías permite una mejor organización, comprensión y accesibilidad al mundo de los videojuegos, tanto para usuarios como para desarrolladores.
Cómo las subcategorías afectan la experiencia de compra
Las subcategorías también tienen un impacto directo en la experiencia de compra de los usuarios. En plataformas digitales, donde la oferta es abrumadora, poder filtrar los juegos por subcategorías permite a los jugadores encontrar rápidamente lo que buscan. Por ejemplo, un jugador interesado en Plataformas 2D retro puede usar esta subcategoría para evitar títulos modernos o 3D, que no le interesen.
Además, muchas tiendas digitales utilizan algoritmos que recomiendan juegos basándose en las subcategorías que un usuario ha comprado o mostrado interés. Esto mejora la personalización de la experiencia, algo clave en un mercado tan competitivo como el de los videojuegos.
Por otro lado, los desarrolladores independientes pueden beneficiarse especialmente del uso adecuado de subcategorías. Al elegir la subcategoría más precisa para su juego, pueden aumentar las probabilidades de que su título sea descubierto por su audiencia objetivo, incluso en competencia con grandes estudios.
Ejemplos de subcategorías de juegos
Para entender mejor el concepto, a continuación, se presentan algunos ejemplos claros de subcategorías de juegos:
- Categoría principal: Acción
- Subcategorías: Acción en primera persona, acción bélica, acción con elementos de supervivencia, acción RPG.
- Categoría principal: Aventura
- Subcategorías: Aventura con elementos de supervivencia, aventura 2D, aventura narrativa, aventura con combate.
- Categoría principal: Estrategia
- Subcategorías: Estrategia en tiempo real, estrategia por turnos, estrategia 4X, estrategia histórica.
- Categoría principal: Simulación
- Subcategorías: Simulación de vida, simulación de gestión, simulación de construcción, simulación de deportes.
- Categoría principal: Deportes
- Subcategorías: Deportes realistas, deportes arcade, deportes de combate, deportes extremos.
Cada una de estas subcategorías ayuda a definir mejor el tipo de experiencia que ofrece un juego. Por ejemplo, un jugador que disfrute de los juegos de Aventura con elementos de supervivencia puede encontrar títulos como The Forest o The Long Dark, mientras que alguien que prefiera Aventura narrativa podría disfrutar de Life is Strange o What Remains of Edith Finch.
La importancia del concepto de subcategoría en el diseño de juegos
El concepto de subcategoría no solo se limita a la organización en tiendas digitales, sino que también influye directamente en el proceso de diseño de los juegos. Los desarrolladores suelen definir desde el inicio qué tipo de experiencia ofrecerá su juego, lo cual se traduce en la elección de una subcategoría específica.
Por ejemplo, si un estudio decide desarrollar un juego de Aventura con elementos de supervivencia, sabrá que debe incluir mecánicas de recolección, construcción de refugios, gestión de recursos y posiblemente elementos de exploración en un entorno hostil. Esta definición clara ayuda a alinear las expectativas del equipo de desarrollo con la audiencia esperada.
También es común que los estudios exploren subcategorías para innovar. Por ejemplo, un juego de Estrategia 4X (Explorar, Expandir, Explotar, Exterminar) puede introducir elementos de Estrategia por turnos para ofrecer una experiencia única. Esta combinación puede ayudar a los juegos a destacar en un mercado saturado.
Recopilación de subcategorías más populares en el mundo de los videojuegos
A continuación, se presenta una lista de subcategorías de juegos más populares, basada en datos de plataformas como Steam, PlayStation Store y Nintendo eShop:
- Acción en primera persona
- Acción bélica
- Acción con elementos de supervivencia
- Aventura narrativa
- Aventura con elementos de supervivencia
- Estrategia en tiempo real
- Estrategia por turnos
- Simulación de vida
- Simulación de gestión
- Deportes realistas
- Deportes arcade
- Juegos de rol (RPG) con elementos de acción
- Plataformas 2D
- Plataformas 3D
- Puzzles con mecánicas únicas
Esta lista no es exhaustiva, pero sí representa las subcategorías más demandadas en la actualidad. Cada una atrae a un grupo específico de jugadores, lo que refuerza la importancia de elegir una subcategoría adecuada para un juego.
El papel de las subcategorías en la navegación de tiendas digitales
Las tiendas digitales modernas, como Steam o PlayStation Store, han integrado sistemas avanzados de filtrado y búsqueda que permiten a los usuarios navegar por miles de títulos con facilidad. Las subcategorías son una parte fundamental de estos sistemas.
Por ejemplo, en Steam, los usuarios pueden filtrar por género principal y luego por subgénero, lo que reduce significativamente la cantidad de resultados y mejora la precisión. Esto no solo beneficia al jugador, sino también al desarrollador, ya que aumenta las posibilidades de que su juego sea visto por su audiencia objetivo.
Además, las subcategorías suelen estar vinculadas con algoritmos de recomendación. Si un usuario compra un juego de Acción con elementos de supervivencia, la plataforma puede sugerir otros títulos similares, aumentando la probabilidad de nuevas compras. Este sistema, aunque invisible para el usuario, es clave para el éxito de las tiendas digitales.
¿Para qué sirve una subcategoría de juegos?
Las subcategorías de juegos sirven principalmente para tres propósitos:
- Facilitar la búsqueda de juegos: Permite a los usuarios encontrar títulos que se ajusten a sus preferencias específicas.
- Mejorar la visibilidad de los desarrolladores: Al etiquetar correctamente un juego con una subcategoría, los estudios pueden aumentar su visibilidad en las tiendas digitales.
- Aumentar la precisión de las recomendaciones: Las plataformas utilizan las subcategorías para ofrecer recomendaciones más personalizadas a los usuarios.
Además, las subcategorías son una herramienta esencial para los analistas de mercado. Al estudiar las tendencias de las subcategorías, pueden identificar qué tipos de juegos están ganando popularidad y qué nichos están siendo ignorados. Esto puede influir en decisiones estratégicas de grandes estudios o en el desarrollo de nuevos títulos por parte de estudios independientes.
Sinónimos y variantes de subcategoría de juegos
En el contexto de los videojuegos, subcategoría de juegos puede ser reemplazada o complementada con otros términos, como:
- Género secundario: Se usa comúnmente para describir una clasificación más específica dentro de un género principal.
- Subgénero: Es el término más utilizado en el diseño y análisis de videojuegos.
- Etiqueta de juego: En plataformas digitales, a menudo se usan etiquetas como forma de subcategorización.
- Clasificación de juego: Un término general que puede incluir tanto categorías principales como subcategorías.
Estos términos, aunque similares, tienen matices que los diferencian. Por ejemplo, subgénero es más común en el análisis académico y crítico de videojuegos, mientras que etiqueta de juego es más técnica y se usa principalmente en tiendas digitales.
Cómo las subcategorías influyen en el marketing de juegos
El marketing de videojuegos es un campo complejo que se beneficia enormemente del uso de subcategorías. Al identificar la subcategoría correcta para un juego, los estudios pueden segmentar su campaña de marketing de manera más precisa.
Por ejemplo, un juego de Aventura con elementos de supervivencia puede ser promovido a audiencias que disfrutan de juegos como *The Forest* o *Rust*. Por otro lado, un juego de Simulación de vida puede ser promovido a fanáticos de *Stardew Valley* o *The Sims*.
Las subcategorías también son útiles para la segmentación en redes sociales y anuncios patrocinados. Algunas plataformas permiten que los anuncios se muestren a usuarios que han interactuado con contenido relacionado con una subcategoría específica, lo que aumenta la efectividad de la campaña.
En resumen, las subcategorías son una herramienta clave en el marketing de videojuegos, ya que permiten una segmentación más precisa y una mejor conexión con la audiencia objetivo.
¿Qué significa subcategoría de juegos?
Subcategoría de juegos se refiere a una clasificación secundaria que describe de manera más específica el tipo de juego. Mientras que una categoría principal puede ser amplia, como Aventura, una subcategoría puede delimitarla más, como Aventura con elementos de supervivencia.
Para entender mejor el concepto, se puede comparar con un sistema de bibliotecario. En una biblioteca, los libros se clasifican por categorías (como Literatura, Ciencia, Historia), y dentro de cada categoría hay subcategorías (como Literatura de ciencia ficción, Historia medieval, etc.). De manera similar, los juegos se clasifican en categorías principales y, dentro de ellas, en subcategorías que describen con más detalle su contenido.
El uso de subcategorías también permite a los usuarios explorar títulos que pueden no haber conocido de otro modo. Por ejemplo, alguien que disfrute de Aventura narrativa puede descubrir títulos como Firewatch o Oxenfree, que pueden no haber aparecido en una búsqueda general de Aventura.
¿De dónde viene el concepto de subcategoría de juegos?
El concepto de subcategoría de juegos tiene sus raíces en los primeros sistemas de clasificación de videojuegos. Desde los años 80, cuando los videojuegos comenzaron a ganar popularidad, los medios de comunicación y tiendas físicas necesitaban sistemas para organizar los títulos. Estos sistemas evolucionaron con el tiempo, dando lugar a las categorías y subcategorías que conocemos hoy.
En la década de los 90, con el auge de los juegos de consola, las revistas de videojuegos como *GamePro* o *PC Gamer* comenzaron a usar sistemas de clasificación más detallados. A medida que el mercado crecía y se diversificaba, las subcategorías se volvieron necesarias para describir con precisión los distintos tipos de experiencias que ofrecían los videojuegos.
Hoy en día, con la llegada de las tiendas digitales y los algoritmos de recomendación, el uso de subcategorías es más importante que nunca. Estas clasificaciones no solo ayudan a los usuarios a encontrar lo que buscan, sino que también permiten a los desarrolladores alcanzar a su audiencia específica.
Más sinónimos y variantes del término subcategoría de juegos
Además de los términos mencionados anteriormente, existen otras expresiones que pueden ser utilizadas para referirse a subcategoría de juegos, dependiendo del contexto:
- Subgénero de videojuegos
- Clasificación secundaria de juegos
- Etiqueta secundaria de juego
- Subtipo de juego
- Categoría secundaria de videojuego
Cada una de estas expresiones tiene matices y se usa en contextos específicos. Por ejemplo, subgénero es más común en análisis críticos o académicos, mientras que etiqueta secundaria es más técnica y se usa en plataformas digitales.
¿Cómo afecta la subcategoría de juegos a la experiencia del jugador?
La subcategoría de un juego tiene un impacto directo en la experiencia del jugador. Al elegir correctamente la subcategoría, los usuarios pueden encontrar títulos que se ajusten a sus gustos y expectativas. Por ejemplo, un jugador que disfrute de Simulación de vida puede encontrar títulos como Stardew Valley o The Sims, mientras que alguien que prefiera Simulación de gestión podría disfrutar de Factorio o Railway Empire.
Además, las subcategorías ayudan a los jugadores a evitar títulos que no coincidan con sus preferencias. Por ejemplo, alguien que no le gusten los elementos de supervivencia puede evitar títulos de Aventura con elementos de supervivencia si no están interesado en recolectar recursos o construir refugios.
Por último, las subcategorías también pueden influir en la expectativa del jugador. Si un juego se etiqueta como Estrategia 4X, el jugador sabe que se enfrentará a una experiencia compleja y táctica, lo cual puede afectar su decisión de compra.
Cómo usar las subcategorías de juegos y ejemplos de uso
Para aprovechar al máximo las subcategorías de juegos, tanto los usuarios como los desarrolladores deben entender cómo funcionan. A continuación, se presentan algunas formas prácticas de usar las subcategorías:
- Para jugadores:
- Usar filtros de búsqueda en tiendas digitales para encontrar títulos que se ajusten a sus gustos.
- Seguir las recomendaciones basadas en subcategorías para descubrir nuevos juegos.
- Evitar títulos que no se alineen con sus preferencias gracias a las subcategorías.
- Para desarrolladores:
- Elegir la subcategoría más precisa para su juego durante la publicación.
- Usar subcategorías para segmentar su campaña de marketing.
- Analizar tendencias de subcategorías para ajustar sus futuros proyectos.
Ejemplo práctico: Un desarrollador independiente que crea un juego de Aventura con elementos de supervivencia puede etiquetarlo correctamente para que aparezca en listas de títulos similares. Esto aumenta la visibilidad del juego y mejora la probabilidad de que sea descubierto por su audiencia objetivo.
Cómo elegir la subcategoría correcta para un juego
Elegir la subcategoría correcta para un juego es una tarea crucial que puede afectar directamente su visibilidad y éxito en el mercado. A continuación, se presentan algunos pasos para elegir la subcategoría más adecuada:
- Identificar el género principal del juego. Por ejemplo, si el juego es de acción, estrategia o aventura.
- Analizar las subcategorías disponibles en la plataforma donde se publicará el juego. Cada tienda digital tiene su propio sistema de clasificación.
- Comparar el juego con títulos similares. Esto ayuda a identificar cuál subcategoría se ajusta mejor.
- Considerar la audiencia objetivo. Si el juego está dirigido a jugadores que disfrutan de cierta subcategoría, es importante etiquetarlo correctamente.
- Evitar sobrecategorizar. Seleccionar solo las subcategorías más relevantes para no confundir al usuario.
Siguiendo estos pasos, los desarrolladores pueden asegurarse de que su juego sea fácil de encontrar y clasificado de manera precisa, lo que mejora su visibilidad y atrae a la audiencia adecuada.
El futuro de las subcategorías de juegos
Con la evolución constante del videojuego, las subcategorías también están evolucionando. En el futuro, es probable que veamos sistemas de clasificación más dinámicos y personalizados, donde los usuarios puedan definir sus propias subcategorías o recibir recomendaciones en tiempo real basadas en sus gustos.
Además, con el auge de la inteligencia artificial, es posible que las plataformas usen algoritmos más avanzados para sugerir subcategorías en tiempo real, mejorando aún más la experiencia de los usuarios. Esto podría llevar a una mayor segmentación del mercado y a una mejor conexión entre los jugadores y los desarrolladores.
En conclusión, las subcategorías de juegos son una herramienta fundamental en la organización, búsqueda y recomendación de títulos. Su uso adecuado no solo mejora la experiencia del jugador, sino que también es clave para el éxito de los desarrolladores en un mercado cada vez más competitivo.
INDICE