Que es know how en administracion

Que es know how en administracion

En el ámbito de la gestión empresarial, el término know how es un concepto clave que se refiere al conocimiento práctico y específico que permite llevar a cabo un proceso con eficacia. Este término, aunque en inglés, se ha integrado ampliamente en el vocabulario de la administración y la dirección de empresas. En este artículo exploraremos a fondo qué significa el know how en administración, cómo se transmite, por qué es valioso y cómo puede aplicarse en diferentes contextos organizacionales.

¿Qué es el know how en administración?

El know how en administración se refiere al conocimiento técnico y práctico que permite a un individuo o equipo ejecutar tareas específicas de manera eficiente. No se trata únicamente de teoría, sino del conjunto de habilidades, técnicas y experiencias que se adquieren a través de la práctica y que son esenciales para resolver problemas o optimizar procesos dentro de una organización.

Este tipo de conocimiento es fundamental en sectores como la manufactura, la tecnología, la logística y la gestión de proyectos. Por ejemplo, un gerente de producción puede poseer el know how necesario para ajustar el flujo de trabajo, minimizar tiempos de inactividad o implementar mejoras en la cadena de suministro.

Adicionalmente, el know how no siempre es fácil de documentar o transferir. A diferencia de conocimientos explícitos, que pueden ser escritos en manuales o protocolos, el know how muchas veces se transmite de forma informal, a través de la observación, la práctica o el mentoramiento. Por eso, en administración, la preservación y transferencia de este tipo de conocimiento es un desafío estratégico para muchas empresas.

También te puede interesar

Investigar que es mesopotamia

La región de Mesopotamia, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, es considerada una de las cunas de la civilización humana. Investigar qué es Mesopotamia implica adentrarse en una de las primeras áreas donde se desarrollaron la escritura, el gobierno...

Que es lo que mas me gusta de ser docente

Ser docente implica mucho más que simplemente impartir clases; se trata de guiar, inspirar, enseñar y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Para muchas personas, ser maestro es una vocación que trasciende el acto de transmitir conocimientos....

Producto perro que es

¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de producto perro que es el más adecuado para tu mascota? Los productos para perros son fundamentales para garantizar la salud, el bienestar y la calidad de vida de nuestros compañeros caninos. Desde...

Windows flas que es

¿Alguna vez has escuchado hablar de windows flas y no sabes a qué se refiere? Este término, aunque no es oficial ni reconocido en el ámbito de Microsoft o el desarrollo de sistemas operativos, puede generar confusión debido a su...

Que es el arte top mexico

El arte contemporáneo en México es una expresión viva de la identidad cultural del país, y dentro de este vasto universo creativo, surge el arte top México, un movimiento que fusiona arte, diseño, cultura popular y vanguardia. Este fenómeno, aunque...

Que es linea k en automotriz

La línea K en el sector automotriz es un concepto que se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente dentro de marcas como Kia. Este término, aunque puede resultar desconocido para muchos, hace referencia a una categoría de vehículos que...

El know how como ventaja competitiva

Cuando se habla de ventaja competitiva, el know how se convierte en un activo intangible de gran valor. Las empresas que logran consolidar y proteger su know how en áreas críticas tienden a destacar frente a la competencia. Esto se debe a que el conocimiento práctico no solo permite operar de manera eficiente, sino también innovar, resolver problemas complejos y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Por ejemplo, una empresa tecnológica puede contar con un know how exclusivo en el diseño de circuitos microelectrónicos, lo cual le da una ventaja sobre empresas que aún no dominan esa área. De manera similar, una cadena de suministro bien gestionada, basada en el know how acumulado por años, puede ofrecer entregas más rápidas y económicas que sus competidores.

En este sentido, el know how no solo se relaciona con la eficiencia operativa, sino también con la capacidad de diferenciación. Empresas que invierten en el desarrollo y protección de su know how suelen tener una mayor resistencia a la entrada de nuevos competidores y una mejor capacidad de respuesta ante crisis.

El know how tácito y su relevancia en la administración

Un aspecto menos conocido pero igualmente importante es el know how tácito, aquel que no se puede expresar fácilmente en palabras, sino que se transmite a través de la experiencia y la práctica. Este tipo de conocimiento es especialmente relevante en áreas como la gestión de equipos, el liderazgo o la toma de decisiones en entornos inciertos.

Por ejemplo, un gerente experimentado puede intuir cuándo un proyecto está en riesgo sin necesidad de revisar informes detallados. Esta capacidad no se enseña en libros, sino que se desarrolla a lo largo de años de exposición a situaciones similares. En la administración, el conocimiento tácito puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la implementación de estrategias complejas.

Ejemplos de know how en administración

Para entender mejor qué es el know how en administración, veamos algunos ejemplos prácticos:

  • Know how en logística: Un especialista en logística puede poseer el know how para optimizar rutas de transporte, reducir costos de envío y garantizar la entrega puntual de productos. Este conocimiento se adquiere a través de la experiencia en la planificación de rutas, la gestión de flotas y la coordinación con proveedores.
  • Know how en recursos humanos: Un director de RR.HH. con know how puede identificar perfiles adecuados para puestos críticos, diseñar planes de desarrollo profesional y resolver conflictos internos de manera efectiva. Este tipo de know how se construye con el tiempo, observando comportamientos, dinámicas de equipo y resultados de contrataciones.
  • Know how en finanzas empresariales: Un analista financiero con know how puede interpretar estados financieros complejos, predecir escenarios de riesgo y proponer estrategias de inversión. Este conocimiento no se limita a la teoría, sino que se complementa con la capacidad de aplicar modelos financieros en entornos reales.

El know how como concepto de gestión del conocimiento

Desde una perspectiva más amplia, el know how forma parte del marco de la gestión del conocimiento. En este contexto, se clasifica como conocimiento tácito o implícito, que se contrasta con el conocimiento explícito, que puede ser documentado y compartido fácilmente.

La gestión del conocimiento busca identificar, almacenar y transferir este tipo de know how para que no se pierda con el tiempo. Para ello, muchas empresas implementan sistemas de captura de conocimiento, como bases de datos internas, foros de experiencia, o programas de mentoría formal.

Un ejemplo clásico es la implementación de un centro de conocimiento donde los empleados pueden registrar sus aprendizajes, casos de éxito y lecciones aprendidas. Esto permite que el know how no se quede solo en la mente de un experto, sino que se convierta en un recurso compartido para toda la organización.

Recopilación de aplicaciones del know how en administración

A continuación, presentamos una recopilación de aplicaciones prácticas del know how en diferentes áreas de la administración:

  • Gestión de proyectos: Know how en planificación, seguimiento y control de proyectos.
  • Calidad y control de procesos: Know how en auditorías, mejoras continuas y certificaciones.
  • Innovación tecnológica: Know how en investigación y desarrollo, implementación de nuevas tecnologías.
  • Marketing estratégico: Know how en análisis de mercado, posicionamiento y gestión de marca.
  • Administración de riesgos: Know how en evaluación de amenazas, planificación de contingencias.

Cada una de estas áreas requiere un tipo específico de know how, que se desarrolla con la experiencia y la formación continua. Las empresas que invierten en el desarrollo de estos conocimientos prácticos suelen obtener mejores resultados en sus operaciones y en su crecimiento sostenible.

El know how y la competitividad empresarial

La competitividad de una empresa no solo depende de su tamaño o su capital, sino también de su capacidad para manejar el know how de manera efectiva. En este sentido, el know how actúa como un diferenciador clave, especialmente en sectores donde la innovación y la eficiencia son críticas.

Por ejemplo, una startup tecnológica puede competir con empresas grandes si cuenta con el know how necesario para desarrollar soluciones innovadoras. Esto se logra mediante una combinación de talento, formación continua y una cultura organizacional que fomente el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.

En otro escenario, una empresa tradicional puede enfrentar dificultades si no actualiza su know how en áreas como digitalización, automatización o sostenibilidad. Sin embargo, al invertir en la capacitación y la actualización de su equipo, puede recuperar su competitividad y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

¿Para qué sirve el know how en administración?

El know how en administración sirve para múltiples propósitos, como:

  • Mejorar la eficiencia operativa de los procesos internos.
  • Reducir costos y aumentar la productividad.
  • Facilitar la toma de decisiones informadas.
  • Fomentar la innovación y la adaptación a cambios.
  • Aumentar la capacidad de resolución de problemas complejos.

Por ejemplo, en la gestión de proyectos, el know how permite anticipar riesgos, asignar recursos de manera óptima y cumplir con plazos. En recursos humanos, el know how ayuda a identificar y desarrollar talento, así como a mantener una cultura organizacional saludable.

En resumen, el know how no solo es útil, sino esencial para garantizar el éxito sostenible de una organización en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Variantes del know how y su importancia en la administración

Aunque el término know how es ampliamente utilizado, existen otras formas de referirse al conocimiento práctico en administración. Algunas variantes incluyen:

  • Know-why: Se refiere al conocimiento del porqué ciertas prácticas funcionan y otras no.
  • Know-what: El conocimiento sobre qué hacer en cada situación.
  • Know-who: El conocimiento sobre quién tiene la experiencia o capacidad para realizar una tarea específica.

Cada una de estas variantes complementa el know how y puede ser útil para abordar diferentes aspectos de la gestión. Por ejemplo, el know-why es especialmente relevante en la toma de decisiones estratégicas, ya que permite comprender las razones detrás de ciertos resultados o patrones de comportamiento.

El know how y la cultura organizacional

La cultura organizacional tiene un impacto directo en cómo se genera, comparte y mantiene el know how dentro de una empresa. Una cultura que fomente el aprendizaje continuo, el intercambio de experiencias y el reconocimiento del conocimiento práctico fortalece la base de know how de la organización.

Por el contrario, una cultura basada en el individualismo o en la competencia interna puede dificultar la transferencia de conocimiento, llevando a una acumulación de know how en pocos individuos y una mayor dependencia de ellos. Esto no solo representa un riesgo para la organización, sino también una limitación para su crecimiento.

Por eso, muchas empresas están adoptando estrategias de cultura colaborativa, donde el know how se comparte como un recurso colectivo. Esto se logra mediante programas de mentoría, reuniones de reflexión, y espacios dedicados al aprendizaje y el desarrollo profesional.

Significado de know how en administración

El término know how proviene del inglés y se traduce como cómo hacer o manera de hacer. En administración, representa el conjunto de habilidades, técnicas y conocimientos prácticos necesarios para llevar a cabo una función con éxito. No se trata únicamente de habilidades técnicas, sino también de habilidades blandas como el liderazgo, la comunicación o la resolución de conflictos.

Este concepto se aplica tanto a nivel individual como organizacional. A nivel individual, se refiere a las competencias específicas que posee un colaborador para desempeñarse en su rol. A nivel organizacional, se refiere al conjunto de conocimientos acumulados por la empresa, que le permiten operar de manera eficiente y mantenerse competitiva.

Un ejemplo claro es el know how en la fabricación de productos. Una empresa que ha desarrollado su propio método de producción, basado en años de experimentación y ajustes, posee un know how único que le permite producir con mayor eficacia y calidad que sus competidores.

¿De dónde proviene el término know how?

El origen del término know how se remonta al siglo XX, cuando se utilizaba en el ámbito técnico y científico para referirse a conocimientos específicos necesarios para ejecutar tareas complejas. Con el tiempo, se extendió a otros campos, incluyendo la administración, donde se convirtió en un término clave para describir el conocimiento práctico.

Aunque su uso se popularizó en el ámbito anglosajón, su adopción en el mundo hispanohablante se debe a la globalización y al aumento en la interacción entre empresas internacionales. Hoy en día, el know how es un concepto ampliamente reconocido en la gestión empresarial.

Síntesis de know how en administración

En resumen, el know how en administración es el conocimiento práctico y aplicable que permite ejecutar tareas con eficacia. Este tipo de conocimiento se adquiere a través de la experiencia, la formación y la observación, y puede aplicarse en múltiples áreas de la gestión empresarial.

Su importancia radica en que no solo permite llevar a cabo procesos de manera eficiente, sino también en que actúa como un diferenciador en el mercado. Empresas que gestionan adecuadamente su know how suelen tener ventajas competitivas significativas, ya sea en innovación, productividad o adaptabilidad.

¿Cómo se mide el know how en administración?

Aunque el know how es un concepto difícil de cuantificar, existen métodos para evaluar su presencia y efectividad en una organización. Algunos de los indicadores que se pueden usar incluyen:

  • Número de procesos optimizados.
  • Nivel de productividad del equipo.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Velocidad en la adaptación a cambios.
  • Número de proyectos exitosos.

También se pueden realizar encuestas de satisfacción, revisiones de desempeño o análisis de casos prácticos para identificar áreas donde el know how está presente o donde se requiere desarrollo adicional. Estos datos permiten a las empresas tomar decisiones informadas sobre la formación, la contratación y la gestión del conocimiento.

Cómo usar el know how en administración y ejemplos de uso

El know how en administración se puede aplicar de diversas formas, dependiendo del contexto y los objetivos de la organización. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos de uso:

  • En la formación de nuevos empleados: Un mentor con know how puede guiar a un nuevo colaborador en el desarrollo de habilidades específicas, acelerando su curva de aprendizaje.
  • En la implementación de nuevos procesos: Un equipo con know how en tecnologías digitales puede liderar la digitalización de los procesos internos.
  • En la toma de decisiones estratégicas: Un gerente con know how en finanzas puede analizar datos complejos y proponer estrategias de inversión efectivas.
  • En la resolución de conflictos: Un líder con know how en gestión de equipos puede mediar en situaciones conflictivas y restablecer la armonía en el lugar de trabajo.

En todos estos casos, el know how actúa como un recurso clave para garantizar el éxito de las operaciones y el crecimiento sostenible de la organización.

El know how y la sostenibilidad empresarial

Otro aspecto relevante del know how es su contribución a la sostenibilidad empresarial. En un mundo donde los recursos son limitados y los impactos ambientales son un tema prioritario, el know how puede aplicarse para desarrollar prácticas sostenibles y eficientes.

Por ejemplo, un know how en gestión energética puede ayudar a una empresa a reducir su consumo de electricidad, implementar energías renovables o optimizar la distribución de recursos. Del mismo modo, un know how en logística sostenible puede minimizar las emisiones de CO2 durante el transporte de mercancías.

La adopción de estos conocimientos prácticos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen de la empresa frente a clientes y reguladores, a la vez que reduce costos a largo plazo.

El know how como recurso intangible

El know how es un recurso intangible pero de gran valor para cualquier organización. A diferencia de los activos físicos, como maquinaria o edificios, el know how no se puede tocar, pero puede tener un impacto significativo en la eficiencia, la innovación y la competitividad de una empresa.

Este tipo de activo intangible se debe gestionar con cuidado, ya que su pérdida puede tener consecuencias graves. Por ejemplo, si un empleado clave que posee know how exclusivo abandona la empresa sin haber transferido su conocimiento, la organización puede enfrentar interrupciones operativas o una disminución en la calidad de sus productos o servicios.

Por eso, muchas empresas están implementando estrategias para proteger su know how, como planes de sucesión, programas de mentoría, sistemas de documentación interna y capacitación continua. Estas acciones aseguran que el know how no se pierda y pueda ser aprovechado por toda la organización.