Que es el ret eym art 10711

Que es el ret eym art 10711

El RETEYM es una figura jurídica muy relevante en el sistema laboral de México, especialmente cuando se trata de la Ley Federal del Trabajo, cuyo artículo 10711 establece las bases para su otorgamiento. Este concepto, aunque técnico, es fundamental para entender cómo se protege a los trabajadores en situaciones de desempleo involuntario. A lo largo de este artículo profundizaremos en su significado, alcances, requisitos y cómo se aplica en la práctica.

¿Qué es el RET EYM Art 10711?

El RETEYM (Reintegro por Empleo Temporal en el Ejercicio de la Vida Laboral) es un derecho laboral reconocido en la Ley Federal del Trabajo, artículo 10711, que permite a los trabajadores reintegrarse a sus puestos de trabajo al término de un periodo de desempleo causado por el cierre, suspensión o reorganización de la empresa. Este artículo tiene como finalidad garantizar estabilidad laboral a los empleados que han sido afectados por circunstancias externas a su voluntad.

Este derecho no es aplicable en todos los casos. Solo se otorga si el desempleo ha sido causado por la empresa, no por la renuncia voluntaria del trabajador. Además, el trabajador debe haber estado laborando al menos tres meses antes del cierre o suspensión, y la empresa debe haber reanudado sus actividades.

El RET EYM y sus implicaciones en el sistema laboral mexicano

El artículo 10711 de la Ley Federal del Trabajo refleja una preocupación por la protección del empleo y la seguridad laboral en México. Este derecho surge como una herramienta para mitigar el impacto económico y social que sufre un trabajador al perder su empleo. Al permitirle regresar a su puesto original, el RET EYM no solo protege al trabajador, sino también fomenta una relación laboral más estable entre empleador y empleado.

También te puede interesar

Qué es la raíz cuadra tradicional

La raíz cuadrada es uno de los conceptos fundamentales en las matemáticas básicas. Se utiliza para encontrar un número que, al multiplicarse por sí mismo, da como resultado otro número dado. Este proceso, aunque sencillo en su definición, tiene múltiples...

Qué es ministerio de salud y protección social

El Ministerio de Salud y Protección Social es un órgano del gobierno encargado de velar por el bienestar de la población en aspectos relacionados con la salud pública, el acceso a servicios médicos, y las políticas sociales. En este artículo,...

Aracia industrial que es

La aracia industrial es un término que se refiere a la producción en masa de bienes mediante procesos automatizados, optimizados y repetitivos. Este concepto está estrechamente relacionado con la manufactura a gran escala, donde la eficiencia, la calidad controlada y...

Estudio prenatal que es

El estudio prenatal es un conjunto de exámenes médicos que se realizan durante el embarazo para garantizar el desarrollo saludable del feto y el bienestar de la madre. A menudo, se conoce como control prenatal o check-up durante el embarazo,...

Que es fuente de agua dulce

Las fuentes de agua dulce son elementos esenciales para la vida en la Tierra, ya que proporcionan el agua necesaria para el consumo humano, la agricultura, la industria y los ecosistemas naturales. El agua dulce es aquella con una baja...

Debate politico niveles que es

El análisis de los debates políticos permite comprender no solo la dinámica de la comunicación entre representantes, sino también los distintos niveles de profundidad, objetivos y estrategias que se manejan. En este artículo exploraremos los niveles de un debate político,...

Desde una perspectiva histórica, la protección del empleo ha sido un pilar fundamental en las reformas laborales mexicanas. A lo largo del siglo XX, y especialmente tras la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970, se han introducido diversas disposiciones encaminadas a proteger a los trabajadores en situaciones de desempleo involuntario. El artículo 10711 es una de las más novedosas en este sentido, introducida con la reforma de 2012, que busca modernizar el marco legal laboral.

Casos excepcionales y limitaciones del RET EYM

Aunque el RET EYM es un derecho importante, existen ciertos límites que no todo trabajador puede aplicar. Por ejemplo, no se aplica si la empresa ha sido liquidada o si el trabajador ha sido separado por mala conducta o mala actitud. Además, no se considera válido si la reanudación de la actividad empresarial no permite el reintegro al mismo puesto, o si el trabajador ha estado ausente por más de 180 días.

Otra limitación importante es que, si el trabajador ha aceptado un nuevo empleo durante el periodo de desempleo, no podrá solicitar el reintegro. Esto refleja la intención del legislador de evitar abusos del sistema, protegiendo al empleador de situaciones donde el trabajador ya haya encontrado otra oportunidad laboral.

Ejemplos prácticos de aplicación del RET EYM

Para entender mejor cómo funciona el RET EYM, veamos algunos ejemplos concretos:

  • Caso 1: Una fábrica de ropa cierra temporalmente por falta de materias primas. El trabajador está desempleado durante 90 días. Al reanudar la empresa actividades, el trabajador tiene derecho a reintegrarse al mismo puesto si las funciones aún existen.
  • Caso 2: Una empresa de logística suspende operaciones por un periodo de 4 meses debido a una crisis económica. Al reanudar, y si el puesto del trabajador aún es necesario, se le reintegra sin necesidad de aplicar al proceso de selección nuevamente.
  • Caso 3: Un trabajador es despedido por cierre de fábrica. Durante su periodo de desempleo, acepta otro trabajo. En este caso, no tiene derecho al RET EYM, ya que no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 10711.

El concepto de estabilidad laboral y su relación con el RET EYM

La estabilidad laboral es un derecho fundamental reconocido en el marco jurídico laboral mexicano. Este concepto implica que el empleador no puede despedir al trabajador sin causa justificada, y que, en caso de cierre o reorganización, debe buscar alternativas para mantener el empleo. El RET EYM es una herramienta legal que refuerza este derecho, permitiendo al trabajador regresar a su puesto cuando la empresa reanuda actividades.

Este concepto también se relaciona con el derecho a la seguridad social, ya que el trabajador no pierde su derecho a prestaciones como la prima vacacional, aguinaldo o prestaciones de ley, incluso durante el periodo de desempleo temporal.

Top 5 situaciones donde aplica el RET EYM

  • Cierre temporal de la empresa: Si la empresa suspende actividades por causas externas, como crisis económicas o falta de materia prima, y luego reanuda operaciones.
  • Suspensión de actividades: En caso de que la empresa se vea obligada a suspender operaciones por un periodo prolongado, y luego reanude.
  • Reorganización empresarial: Cuando la empresa reestructura su operación y reanuda actividades, se debe ofrecer el reintegro a los trabajadores afectados.
  • Falta de contratos en el sector informal: En algunos casos, empresas del sector informal se ven en la necesidad de reanudar actividades y deben reintegrar a trabajadores que laboraban sin contrato.
  • Cierre por causas ajenas al trabajador: Si la empresa cierra por cuestiones legales, administrativas o económicas, y reabre posteriormente.

El RET EYM desde la perspectiva del trabajador

Desde la óptica del trabajador, el RET EYM representa una garantía de estabilidad laboral en un mercado cada vez más inestable. Este derecho no solo protege al trabajador de la pérdida total de empleo, sino que también le permite mantener su nivel de vida al regresar a su puesto original. Esto es especialmente relevante en sectores donde el desempleo es común, como la manufactura o el comercio.

Por otro lado, desde el punto de vista del empleador, el RET EYM puede representar un desafío logístico, especialmente en empresas que se reorganizan o reanudan actividades. Sin embargo, también es una oportunidad para reconstruir confianza con el personal y mantener la cohesión del equipo laboral. En muchos casos, el reintegro de empleados experimentados puede ser más eficiente que contratar personal nuevo.

¿Para qué sirve el RET EYM?

El RET EYM sirve fundamentalmente para garantizar el empleo de los trabajadores en situaciones de cierre o suspensión de la empresa. Su objetivo es que, al reanudar actividades, el empleador reintegre a los trabajadores que estaban laborando antes del cese. Esto protege al trabajador de la pérdida de empleo y mantiene su estabilidad laboral.

Además, este derecho fomenta una relación laboral más equitativa entre empleador y empleado. Al reconocer el derecho al reintegro, se establece un equilibrio entre la flexibilidad empresarial y los derechos laborales. También ayuda a que el trabajador no pierda su historial laboral, lo que puede afectar negativamente su empleabilidad en el mercado.

Reintegro laboral y otros derechos similares

El RETEYM no es el único derecho laboral relacionado con la protección del empleo. Existen otros conceptos como el reintegro por cese injustificado, el reingreso al empleo, o el reintegro por discriminación, que también protegen al trabajador. Sin embargo, el RET EYM es único en el sentido de que se aplica específicamente a situaciones de cierre o suspensión de la empresa.

Estos derechos, aunque similares en espíritu, tienen diferencias importantes en cuanto a requisitos, causales de aplicación y procedimientos. Por ejemplo, el reintegro por discriminación se aplica cuando el trabajador es separado por causas ilegales, mientras que el RET EYM se aplica en casos de cese temporal de la empresa.

El RET EYM en el contexto de la reforma laboral de 2012

La reforma laboral de 2012 introdujo importantes cambios en la Ley Federal del Trabajo, entre ellos el artículo 10711. Esta reforma buscaba modernizar el sistema laboral mexicano, adaptándolo a las nuevas realidades económicas y sociales. Uno de los objetivos principales era proteger a los trabajadores en situaciones de desempleo y garantizar que tuvieran opciones de reintegrarse a su empleo cuando fuera posible.

Esta reforma también incluyó cambios en los mecanismos de conciliación y arbitraje, así como en la regulación de los sindicatos. El RET EYM forma parte de un conjunto de instrumentos diseñados para proteger al trabajador en un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo.

¿Qué significa el RET EYM en la práctica?

En la práctica, el RET EYM significa que un trabajador tiene derecho a regresar a su puesto de trabajo si la empresa que lo empleaba cierra o suspende actividades, y luego reanuda. Este derecho es aplicable únicamente si el trabajador no renunció voluntariamente y si la empresa reanuda operaciones dentro de un periodo razonable.

Para que el RET EYM sea aplicable, el trabajador debe haber estado laborando al menos tres meses antes del cese de la empresa. Además, el empleador debe haber reanudado sus actividades y el puesto original debe estar disponible. Si estas condiciones se cumplen, el trabajador tiene derecho a reintegrarse sin necesidad de pasar por un proceso de selección nuevamente.

¿De dónde viene el término RET EYM?

El término RETEYM proviene de la frase Reintegro por Empleo Temporal en el Ejercicio de la Vida Laboral. Este nombre refleja la esencia del derecho: el reintegro del trabajador a su empleo anterior tras un periodo de desempleo causado por el cierre o suspensión de la empresa. La nomenclatura se estableció con la reforma laboral de 2012, como parte de un esfuerzo por modernizar y clarificar los derechos laborales en México.

El uso de esta terminología también busca evitar confusiones con otros conceptos laborales similares, como el reintegro por cese injustificado o el reintegro por discriminación. De esta manera, se logra una distinción clara entre los diversos derechos laborales reconocidos por la Ley Federal del Trabajo.

Reintegro laboral: sinónimos y conceptos relacionados

El RETEYM tiene sinónimos y conceptos relacionados que es importante entender para evitar confusiones. Algunos de ellos incluyen:

  • Reintegro laboral: Término general que puede aplicarse en diversos contextos legales.
  • Reingreso al empleo: Similar al RET EYM, pero aplicable en diferentes situaciones.
  • Reintegración laboral: Proceso mediante el cual un trabajador regresa a su empleo tras una ausencia.

Aunque estos términos comparten cierta similitud, cada uno se aplica en contextos específicos y con requisitos diferentes. Es fundamental distinguirlos para aplicar correctamente los derechos laborales.

¿Cómo se aplica el RET EYM?

El RET EYM se aplica cuando se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 10711 de la Ley Federal del Trabajo. El proceso generalmente implica los siguientes pasos:

  • Cese de la empresa: La empresa cierra o suspende actividades por causas externas.
  • Desempleo del trabajador: El trabajador pierde su empleo, pero no por su voluntad.
  • Reanudación de actividades: La empresa reanuda sus operaciones.
  • Oferta de reintegro: La empresa ofrece el reintegro al trabajador si el puesto aún existe.
  • Aceptación del trabajador: El trabajador acepta el reintegro y regresa a su empleo.

Este proceso puede variar dependiendo del contexto y las características de la empresa, pero siempre debe seguir las normas establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

Ejemplos de uso del RET EYM en la vida real

El RET EYM ha sido aplicado en diversos casos reales en México. Por ejemplo, durante la crisis económica de 2008, muchas empresas manufactureras tuvieron que suspender operaciones, pero al reanudarlas, reintegraron a sus trabajadores según lo dispuesto en el artículo 10711. Otro ejemplo es el de una empresa de servicios que cerró por un periodo de 6 meses debido a una pandemia, y al reanudar actividades, ofreció el reintegro a todos los empleados que estaban activos antes del cierre.

En otro caso, una empresa de tecnología suspendió actividades por falta de financiamiento, pero al recibir nuevos fondos, reanudó operaciones y reintegró a sus empleados. En todos estos casos, el RET EYM jugó un papel fundamental en la protección del empleo y la estabilidad laboral.

Impacto del RET EYM en el sector laboral

El impacto del RET EYM en el sector laboral ha sido significativo. Por un lado, ha protegido a miles de trabajadores de la pérdida de empleo durante crisis económicas o reestructuraciones empresariales. Por otro lado, ha fomentado una cultura de responsabilidad en las empresas, que ahora deben considerar las implicaciones de cerrar o suspender operaciones.

Este derecho también ha contribuido a una mayor confianza en el mercado laboral, ya que los trabajadores saben que tienen opciones de reintegrarse si la empresa vuelve a operar. Esto, a su vez, ha fortalecido la relación entre empleadores y empleados, promoviendo un entorno laboral más justo y equitativo.

El RET EYM en la jurisprudencia laboral

La jurisprudencia laboral en México ha abordado diversos casos relacionados con el RET EYM, destacando su importancia en la protección del trabajador. El Tribunal Laboral Federal y los juzgados estatales han emitido sentencias que respaldan el derecho al reintegro en situaciones de cierre o suspensión de la empresa.

Por ejemplo, en una sentencia destacada del año 2015, un trabajador fue reintegrado a su empleo tras el cierre temporal de una empresa de manufactura. El juez concluyó que el trabajador tenía derecho al reintegro según lo establecido en el artículo 10711, incluso cuando la empresa había reanudado actividades después de 8 meses.