¿Qué es un access point en informática?

¿Qué es un access point en informática?

En el mundo de las redes informáticas, el punto de acceso es un dispositivo fundamental que permite la conexión inalámbrica de dispositivos a una red. Es decir, sin mencionar repetidamente la palabra clave, podemos decir que se trata de una herramienta que facilita la comunicación entre múltiples dispositivos y una red, ya sea doméstica, empresarial o pública. Este artículo se enfocará en profundidad en este concepto, explicando su funcionamiento, usos, tipos y mucho más.

¿Qué es un access point en informática?

Un access point, o punto de acceso, es un dispositivo que forma parte de una red inalámbrica (Wi-Fi) y actúa como puente entre los dispositivos móviles o fijos y la red local. Su principal función es emitir una señal de red inalámbrica que permite a los dispositivos como smartphones, laptops o tabletas conectarse y acceder a internet o a recursos compartidos en la red.

Además de conectar dispositivos, el access point también gestiona las conexiones, garantizando una distribución eficiente de la señal y, en algunos casos, la seguridad del tráfico de datos. Es esencial en ambientes donde no es posible usar conexiones por cable, como en edificios antiguos o en zonas extensas donde la señal de red puede sufrir degradación.

Un dato interesante es que los access points evolucionaron desde los routers tradicionales. Mientras que un router se encarga principalmente de enrutar paquetes de datos entre redes, el access point se especializa en la conexión inalámbrica, pudiendo incluso trabajar junto con un router para ampliar la cobertura Wi-Fi en una red.

También te puede interesar

La importancia de los puntos de acceso en redes modernas

En la era actual, donde la conectividad inalámbrica es esencial, los access points desempeñan un papel crítico. Estos dispositivos no solo permiten que múltiples usuarios se conecten simultáneamente, sino que también optimizan la velocidad y estabilidad de la red, especialmente en ambientes con alta densidad de dispositivos como oficinas, universidades o centros comerciales.

Además, con el avance de tecnologías como Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E, los access points modernos ofrecen mayor ancho de banda, menor latencia y una mejor gestión de los canales de frecuencia. Esto permite una experiencia de usuario más fluida, incluso en redes con alta concurrencia.

Por otro lado, los access points también son clave para la creación de redes de tipo empresarial, donde se requiere autenticación de usuarios, control de acceso y gestión remota. Estas funciones son esenciales para garantizar la seguridad y el rendimiento de la red en entornos profesionales.

Diferencias entre access point y router

Una de las confusiones más comunes es pensar que un access point y un router son lo mismo. Sin embargo, aunque ambos están relacionados con redes inalámbricas, tienen funciones distintas. Mientras que el router se encarga de enrutar tráfico entre diferentes redes (por ejemplo, entre internet y una red local), el access point se especializa en permitir la conexión de dispositivos a la red inalámbrica.

Un router típicamente incluye un access point integrado, lo que significa que puede actuar como punto de acceso y como encaminador de tráfico. Sin embargo, en redes empresariales o de gran tamaño, se utilizan access points dedicados para ampliar la cobertura Wi-Fi sin sobrecargar al router.

Otra diferencia importante es que los access points pueden ser configurados para trabajar en conjunto (en modo punto de acceso) o de forma autónoma, mientras que los routers suelen funcionar como dispositivos independientes con funcionalidades más amplias.

Ejemplos de uso de access points

Los access points se utilizan en una amplia variedad de escenarios. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • En hogares: Para extender la cobertura Wi-Fi a zonas de la casa donde la señal es débil.
  • En oficinas: Para permitir la conexión de empleados a la red corporativa de manera segura y eficiente.
  • En universidades: Para dar acceso a miles de estudiantes y profesores simultáneamente, con gestión de autenticación y control de uso.
  • En espacios públicos: Como aeropuertos, hoteles o bibliotecas, donde se ofrece Wi-Fi gratuito con acceso restringido.
  • En redes industriales: Para conectar dispositivos IoT (Internet de las Cosas) en fábricas o almacenes.

Cada uno de estos casos requiere de access points con características específicas, como mayor potencia, soporte para múltiples estándares Wi-Fi, o capacidades de gestión centralizada.

El concepto de mesh networking y los access points

Una de las innovaciones más relevantes en el campo de los access points es el concepto de redes mesh. En este tipo de arquitectura, los access points no solo se conectan al router, sino también entre sí, creando una red de nodos interconectados. Esto permite que la señal Wi-Fi se reparta de manera más eficiente, cubriendo áreas más grandes y adaptándose dinámicamente a los cambios en el entorno.

Por ejemplo, en una casa grande con múltiples pisos, un sistema mesh puede incluir varios access points que se comunican entre sí, optimizando la ruta de los datos para ofrecer la mejor conexión posible. Esto es especialmente útil en espacios donde la señal Wi-Fi tradicional no llega o sufre degradación.

Este tipo de arquitectura también es común en redes empresariales para garantizar una cobertura uniforme en edificios de múltiples pisos o campus distribuidos. Además, los sistemas mesh suelen contar con interfaces de gestión centralizadas para facilitar la configuración y el mantenimiento.

5 ejemplos de access points populares en el mercado

Existen muchas marcas y modelos de access points en el mercado, adaptados a diferentes necesidades. A continuación, se presentan cinco ejemplos destacados:

  • Ubiquiti UniFi U6 Pro: Ideal para redes empresariales con alta densidad de usuarios.
  • Cisco Aironet 2800 Series: Conocido por su rendimiento y seguridad en entornos corporativos.
  • TP-Link EAP225 v2: Un access point económico pero eficiente para pequeñas oficinas.
  • Aruba Instant On AP11: Diseñado para usuarios domésticos y pequeños negocios con gestión sencilla.
  • Netgear Orbi RBK50: Sistema mesh con tres access points que ofrecen excelente cobertura.

Cada uno de estos dispositivos tiene características únicas, como soporte para Wi-Fi 6, capacidad para manejar múltiples usuarios o gestión desde una plataforma web o móvil.

Funciones avanzadas de los access points modernos

Los access points actuales no solo se limitan a emitir señal Wi-Fi. Cuentan con una serie de funciones avanzadas que permiten optimizar el rendimiento de la red y mejorar la experiencia del usuario. Algunas de estas funciones incluyen:

  • Soporte para múltiples bandas: Como Wi-Fi 6, que combina las frecuencias de 2.4 GHz y 5 GHz.
  • Control de calidad de servicio (QoS): Priorizar el tráfico de ciertos dispositivos o aplicaciones.
  • Autenticación por usuario o dispositivo: Ideal para redes empresariales con políticas de seguridad.
  • Análisis de tráfico en tiempo real: Para monitorear el uso de la red y detectar posibles problemas.
  • Capacidad de autoconfiguración: Para redes de múltiples puntos de acceso que se gestionan desde una interfaz central.

Estas características son especialmente útiles en redes empresariales o institucionales, donde la gestión eficiente de la red es esencial para garantizar productividad y seguridad.

¿Para qué sirve un access point en informática?

El principal propósito de un access point es permitir que los dispositivos móviles o estacionarios se conecten a una red inalámbrica. Esto facilita el acceso a internet, a archivos compartidos, a impresoras o a otros dispositivos conectados a la red sin necesidad de cables.

Por ejemplo, en una oficina, los empleados pueden conectarse a la red Wi-Fi para acceder a correos, documentos en la nube o a la intranet corporativa. En un hogar, los usuarios pueden disfrutar de streaming, videojuegos en línea o llamadas de voz sobre IP (VoIP) sin necesidad de estar cerca del router.

Además, los access points también son útiles para crear redes extendidas (redes mesh), permitiendo que la señal Wi-Fi llegue a todas las esquinas de una casa o edificio. Esto es especialmente útil en espacios grandes o con múltiples pisos.

Access point vs. repetidor Wi-Fi: ¿en qué se diferencian?

Un concepto que a menudo se confunde con el de access point es el de repetidor Wi-Fi. Aunque ambos buscan ampliar la cobertura de la red inalámbrica, sus funciones y limitaciones son distintas.

  • Access Point: Se conecta directamente a la red mediante cable Ethernet y actúa como un punto de conexión inalámbrico. Ofrece mayor rendimiento y estabilidad.
  • Repetidor Wi-Fi: Se conecta a la red inalámbrica y la retransmite. Puede causar degradación de la señal y reducir la velocidad de la red.

Un access point dedicado es, por lo general, una mejor opción para redes que requieren alta fiabilidad y rendimiento. Además, los access points pueden ser gestionados desde una interfaz centralizada, lo que facilita la administración de redes complejas.

Cómo se configura un access point

Configurar un access point puede parecer complicado al principio, pero con los pasos adecuados se puede lograr con facilidad. A continuación, se detallan los pasos básicos:

  • Conexión física: Conectar el access point al router mediante un cable Ethernet.
  • Acceso al interfaz de gestión: Usar un navegador para ingresar a la dirección IP del dispositivo.
  • Configuración básica: Asignar nombre de red (SSID), contraseña y elegir el canal de frecuencia.
  • Configuración avanzada: Activar funciones como QoS, control de acceso o soporte para múltiples bandas.
  • Pruebas de conectividad: Verificar que los dispositivos se conecten correctamente y obtengan acceso a internet.

En redes empresariales, se recomienda utilizar herramientas de gestión centralizadas como Cloud Manager o AirWave para configurar y supervisar múltiples access points desde una sola interfaz.

El significado de un access point en redes inalámbricas

Un access point no es solo un dispositivo técnico; representa una solución clave para la conectividad inalámbrica. Su importancia radica en la capacidad de permitir que múltiples dispositivos accedan a internet de manera segura, rápida y eficiente, sin necesidad de cables.

Desde su invención, los access points han evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de las redes modernas. Hoy en día, son capaces de manejar cientos de dispositivos simultáneamente, ofrecer múltiples canales de frecuencia, soportar estándares Wi-Fi avanzados y ofrecer niveles de seguridad robustos.

Además, su versatilidad permite que se utilicen en una amplia gama de entornos, desde hogares hasta campus universitarios o redes industriales. Su capacidad para integrarse con sistemas de gestión de redes también los convierte en una herramienta esencial para la administración de TI.

¿Cuál es el origen del término access point?

El término access point surge directamente del inglés, donde access significa acceso y point es punto. En el contexto de las redes informáticas, este término se utilizó por primera vez en los años 80, cuando comenzaron a desarrollarse las primeras redes inalámbricas experimentales.

En los años 90, con la estandarización de los protocolos IEEE 802.11 (Wi-Fi), el concepto de access point se consolidó como una parte fundamental de las redes inalámbricas. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en uno de los dispositivos más importantes en la infraestructura de red moderna.

El término se ha mantenido en el idioma técnico en muchos países, aunque en algunos casos se traduce como punto de acceso o se utiliza directamente en inglés, especialmente en contextos profesionales o técnicos.

Access point vs. punto de acceso: ¿son lo mismo?

Sí, access point y punto de acceso son términos que se utilizan indistintamente para referirse al mismo dispositivo. En español, el término más común es punto de acceso, especialmente en contextos técnicos o profesionales. En inglés, el término access point es el estándar y se utiliza en documentación técnica, manuales de configuración y en el desarrollo de protocolos Wi-Fi.

Aunque en teoría se podrían diferenciar por el idioma, en la práctica ambos términos describen la misma función y características. Lo importante es entender que, sin importar el idioma, el access point o punto de acceso es un dispositivo esencial para la conectividad inalámbrica.

¿Cómo afecta la ubicación de un access point en la red?

La ubicación de un access point es un factor crítico que puede afectar significativamente el rendimiento de la red. Una mala ubicación puede provocar zonas sin cobertura, señal débil o interferencia con otros dispositivos.

Algunos consejos para elegir una ubicación óptima incluyen:

  • Evitar obstáculos: Como paredes gruesas, muebles grandes o electrodomésticos.
  • Altura adecuada: Colocar el access point a una altura intermedia para maximizar la cobertura.
  • Evitar fuentes de interferencia: Como microondas, hornos de inducción o routers vecinos.
  • Distribución uniforme: En redes con múltiples access points, distribuirlos de manera equitativa.

Una ubicación estratégica no solo mejora la señal, sino que también garantiza una mejor experiencia para los usuarios finales.

Cómo usar un access point y ejemplos de uso práctico

Para usar un access point, es fundamental seguir algunos pasos básicos:

  • Conectar el access point al router mediante un cable Ethernet.
  • Configurar el nombre de la red (SSID) y la contraseña.
  • Asignar direcciones IP o utilizar DHCP según la red.
  • Verificar que los dispositivos móviles puedan conectarse y acceder a internet.

Un ejemplo práctico es el uso de un access point para conectar una impresora inalámbrica a la red. De esta manera, múltiples usuarios pueden imprimir documentos sin necesidad de conectar el dispositivo por USB. Otro ejemplo es su uso en una tienda para permitir a los clientes conectarse a internet mediante una red con anuncio publicitario o control de uso.

Ventajas y desventajas de usar access points dedicados

El uso de access points dedicados (es decir, dispositivos especializados en conexión inalámbrica) tiene varias ventajas y desventajas que es importante conocer:

Ventajas:

  • Mayor rendimiento y estabilidad en comparación con routers convencionales.
  • Capacidad para manejar múltiples dispositivos sin degradar la señal.
  • Soporte para estándares Wi-Fi avanzados (Wi-Fi 6, 802.11ax).
  • Posibilidad de gestión centralizada en redes empresariales.
  • Mayor alcance y cobertura en comparación con repetidores Wi-Fi.

Desventajas:

  • Pueden ser más costosos que soluciones básicas.
  • Requieren configuración técnica más avanzada.
  • No incluyen funcionalidades de enrutamiento como los routers.
  • Requieren conexión física a la red mediante cable Ethernet.

A pesar de sus desventajas, los access points dedicados son una inversión inteligente para redes que requieren alta fiabilidad, rendimiento y gestión avanzada.

Cómo mantener actualizado y seguro un access point

Mantener actualizado y seguro un access point es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la red y proteger contra posibles amenazas. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Actualizaciones de firmware: Verificar periódicamente si hay actualizaciones disponibles para el access point y aplicarlas.
  • Cifrado de la red: Usar protocolos como WPA3 para proteger la conexión de la red.
  • Configuración de firewalls: Activar reglas de firewall para bloquear accesos no autorizados.
  • Monitoreo de la red: Usar herramientas de gestión para detectar dispositivos no autorizados o comportamientos sospechosos.
  • Configuración de VLANs: Para separar tráfico de usuarios y dispositivos según su nivel de acceso.

También es recomendable deshabilitar funciones innecesarias y limitar el acceso físico al dispositivo para evitar manipulaciones no autorizadas.