Los gatos son unos de los animales domésticos más queridos del mundo, y como cualquier mascota, su alimentación juega un papel fundamental en su salud y bienestar. Conocer qué es lo que comen los gatos no solo ayuda a los dueños a ofrecer una dieta equilibrada, sino también a prevenir posibles enfermedades. En este artículo, profundizaremos en todo lo relacionado con la alimentación felina, desde sus necesidades nutricionales hasta los alimentos que deben evitar.
¿Qué es lo que comen los gatos?
Los gatos son animales carnívoros obligados, lo que significa que su organismo está diseñado para obtener la mayor parte de sus nutrientes de fuentes animales. Su dieta ideal debe incluir proteínas de alto valor biológico, grasas esenciales, vitaminas y minerales específicos que no pueden sintetizar por sí mismos, como la taurina.
En la naturaleza, los gatos cazan pequeños roedores, pájaros y otros animales para obtener estos nutrientes. En el entorno doméstico, esto se traduce en una dieta basada en alimento húmedo o seco de calidad, elaborado especialmente para gatos. Estos alimentos están formulados para satisfacer sus necesidades nutricionales a lo largo de su vida, ya sea en etapas como cachorro, adulto o adulto mayor.
La importancia de una dieta balanceada para gatos
Más allá de lo que comen los gatos, es fundamental asegurarse de que su dieta sea equilibrada y satisfaga sus necesidades específicas. Una mala alimentación puede provocar problemas digestivos, sobrepeso, deficiencias nutricionales y, en el peor de los casos, enfermedades crónicas como la insuficiencia renal o la diabetes.
También te puede interesar

Los peces son una de las especies más diversas del reino animal, y su alimentación varía según su tipo, hábitat y etapa de desarrollo. Aunque la pregunta ¿qué es comen los peces? puede parecer sencilla, detrás de ella se esconde...

Las tortugas marinas son animales fascinantes que pasan la mayor parte de su vida en los océanos. Una de las preguntas más comunes que se hacen quienes las observan o estudian es: ¿qué tipo de alimentación tienen? Este artículo explora...

Las serpientes son reptiles fascinantes con una dieta variada que puede sorprendernos. Aunque a primera vista parezcan criaturas frías y silenciosas, su comportamiento alimenticio es clave para entender su rol en el ecosistema. En este artículo profundizaremos en qué es...

El triceratops es uno de los dinosaurios más reconocibles por sus tres cuernos y su gran pico. Este herbívoro que vivió hace millones de años no solo llamó la atención por su apariencia, sino también por su hábitat, su alimentación...
Además, los gatos tienen un sentido del olfato y del gusto muy desarrollado, lo que les permite rechazar alimentos que no les agraden. Por eso, es importante no forzarles a comer alimentos que no les interesen, ya que esto puede llevar a deshidratación o inanición. La clave es ofrecer variedad, consistencia y alimentos de calidad, siempre bajo la supervisión de un veterinario.
Errores comunes al alimentar a los gatos
Muchos dueños de gatos cometen errores al alimentar a sus mascotas, pensando que pueden comer lo mismo que los humanos. Algunos alimentos que son comunes en nuestras dietas, como el chocolate, el ajo, la cebolla, el alcohol o incluso ciertos tipos de frutas, son tóxicos para los gatos. Además, la comida humana suele tener un alto contenido de sal, grasas y aditivos que no son adecuados para el organismo felino.
También es común pensar que los gatos pueden alimentarse exclusivamente con alimento seco, pero esto no siempre es recomendable. Aunque los alimentos secos son prácticos, no proporcionan la misma cantidad de humedad que los alimentos húmedos, lo cual puede afectar la salud renal de los gatos, especialmente en climas cálidos o en gatos mayores.
Ejemplos de lo que comen los gatos en diferentes etapas
La dieta de un gato varía según su edad, estado de salud, nivel de actividad y raza. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de lo que comen los gatos en distintas etapas de su vida:
- Cachorros de gato (0-6 meses): Necesitan una dieta rica en proteínas y calorías para apoyar su rápido crecimiento. Alimentos específicos para cachorros con fórmula para el desarrollo del sistema inmunológico y huesos.
- Gatos adultos (1-7 años): Requieren una dieta equilibrada con proteínas magras, grasas saludables y taurina. Alimentos húmedos o secos formulados para adultos.
- Gatos mayores (7+ años): Se recomienda una dieta baja en grasas, con suplementos para la salud renal y articular. A menudo, los alimentos para adultos mayores contienen menos proteínas y más fibra.
- Gatos en celo o gestantes: Tienen necesidades nutricionales específicas, con mayor contenido de proteínas y calorías para apoyar el embarazo o la producción de leche.
La importancia de la taurina en la dieta felina
La taurina es un aminoácido esencial para los gatos que no pueden sintetizar por sí mismos. Este nutriente desempeña un papel crucial en la salud del corazón, la visión y el sistema inmunológico. Su deficiencia puede provocar graves problemas, como la atrofia retiniana (pérdida de la visión) o la insuficiencia cardíaca.
Los alimentos comerciales para gatos de calidad suelen incluir taurina en sus fórmulas. Sin embargo, es importante leer las etiquetas de los productos y asegurarse de que contienen esta sustancia. En caso de duda, un veterinario puede recomendar suplementos adicionales.
Recomendaciones de alimento para gatos
A continuación, te presentamos una lista de alimentos que son recomendados para los gatos, según su estado y necesidades:
- Alimentos húmedos: Ideales para proporcionar hidratación y favorecer la salud renal. Pueden ser de carne, pescado o combinaciones.
- Alimentos secos: Prácticos y económicos, pero deben ser complementados con agua fresca.
- Alimentos funcionales: Formulados para gatos con condiciones específicas, como alergias, problemas digestivos o enfermedades crónicas.
- Suplementos nutricionales: Como el ácido linoleico esencial, la taurina o la vitamina E, recomendados por el veterinario.
¿Qué alimentos son perjudiciales para los gatos?
Aunque los gatos son curiosos y a menudo intentan probar todo lo que ven, hay ciertos alimentos que pueden ser peligrosos o incluso tóxicos para ellos. Algunos ejemplos incluyen:
- Chocolate: Contiene teobromina, una sustancia tóxica para los felinos.
- Cebolla y ajo: Pueden provocar anemia por destrucción de glóbulos rojos.
- Café y alcohol: Son tóxicos y pueden provocar convulsiones o insuficiencia respiratoria.
- Frutos secos y nueces: Pueden causar obstrucción intestinal o irritación.
- Alimentos procesados: Ricos en sal, azúcar y aditivos que no son adecuados para los gatos.
Es fundamental evitar ofrecer a los gatos cualquier alimento que no esté diseñado específicamente para ellos.
¿Para qué sirve conocer qué comen los gatos?
Conocer qué comen los gatos no solo ayuda a mantener su salud física, sino también a prevenir enfermedades. Una dieta adecuada contribuye a:
- Un sistema inmunológico fuerte.
- Una piel y pelaje saludables.
- Un buen desarrollo muscular y óseo.
- Un control del peso corporal.
- Una vida más larga y de calidad.
Además, entender las necesidades nutricionales de tu gato te permite elegir alimentos de calidad y evitar errores comunes que podrían afectar su bienestar.
Alternativas para alimentar a los gatos
Si por alguna razón no se pueden usar alimentos comerciales, existen alternativas como la alimentación casera o la cruda. Sin embargo, estas opciones deben ser supervisadas por un veterinario, ya que requieren una fórmula específica para garantizar que el gato reciba todos los nutrientes necesarios. Algunas opciones incluyen:
- Dieta cruda: Combinación de carne cruda, huesos, órganos y vegetales (en pequeñas cantidades).
- Alimentación casera: Recetas formuladas por un veterinario que incluyen proteínas magras, grasas saludables y suplementos.
- Alimentos hiperproteicos: Para gatos que necesitan una mayor densidad calórica.
La hidratación en la dieta felina
Los gatos son animales que tienden a beber poca agua, lo que puede llevar a deshidratación, especialmente si su dieta es principalmente seca. Por eso, es fundamental garantizar que tengan acceso a agua fresca en todo momento. Además, los alimentos húmedos pueden ayudar a mantenerlos hidratados, ya que contienen entre 70 y 80% de agua.
En climas cálidos o en gatos con problemas renales, la hidratación es aún más crítica. Se recomienda ofrecer fuentes de agua múltiples en la casa, como bebederos automáticos o fuentes de agua corriente, que pueden motivar a los gatos a beber más.
El significado de una dieta adecuada para gatos
Una dieta adecuada para los gatos no solo se trata de qué comen, sino también de cómo, cuándo y cuánto comen. La cantidad de alimento varía según el tamaño, la edad y el nivel de actividad del gato. Por ejemplo, un gato sedentario necesita menos calorías que un gato activo o en crecimiento.
Es importante seguir las recomendaciones del fabricante del alimento o del veterinario, y ajustar la cantidad según el peso y el comportamiento del gato. También es útil ofrecer comida en porciones pequeñas a lo largo del día, en lugar de una sola comida, para imitar su forma natural de alimentación.
¿De dónde proviene la costumbre de alimentar a los gatos con ciertos alimentos?
La historia de la alimentación felina se remonta a la domesticación del gato, que ocurrió hace unos 9,000 años en el Medio Oriente. En aquella época, los gatos eran alimentados con los restos de la caza humana, principalmente carnes de animales pequeños.
Con el tiempo, los alimentos para gatos evolucionaron desde las sobras de la mesa hasta productos comerciales especialmente formulados. En el siglo XX, con el auge de la industria alimentaria para mascotas, comenzaron a surgir las primeras marcas de alimento para gatos, muchas de las cuales siguen siendo líderes en el mercado hoy en día.
Diferencias entre lo que comen los gatos y otros animales
A diferencia de los perros, los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que su dieta debe estar basada principalmente en carne. Los perros, por su parte, son omnívoros y pueden obtener nutrientes de plantas y carnes. Además, los gatos no necesitan carbohidratos en su dieta, mientras que los perros pueden digerirlos.
Otra diferencia importante es que los gatos no pueden sintetizar ciertos nutrientes, como la taurina, por lo que deben obtenerlos directamente de su alimentación. En cambio, los perros pueden producir ciertos nutrientes por sí mismos o mediante la fermentación intestinal.
¿Qué alimentos pueden comer los gatos como complemento?
Aunque la dieta principal debe ser alimento formulado para gatos, algunos alimentos pueden ser ofrecidos ocasionalmente como complemento. Algunos ejemplos incluyen:
- Pollo cocido: Sin piel ni huesos, puede ser una fuente de proteína saludable.
- Pescado blanco: Como el bacalao o el lenguado, pero no en exceso para evitar deficiencias.
- Huevos cocidos: Fuente de proteína y aminoácidos.
- Arroz cocido: En pequeñas cantidades, puede ayudar con problemas digestivos.
Siempre es recomendable consultar a un veterinario antes de introducir nuevos alimentos en la dieta del gato.
Cómo alimentar a los gatos y ejemplos prácticos
Para garantizar una buena alimentación a los gatos, es importante seguir algunos pasos básicos:
- Elegir un alimento de calidad: Busca alimentos formulados para la edad y estado de salud del gato.
- Ofrecer el alimento en horarios regulares: Esto ayuda a establecer una rutina y evita la sobrealimentación.
- Mantener la comida fresca: Los alimentos húmedos deben ser retirados después de 30 minutos si no son comidos.
- Proporcionar agua fresca: Cambiar el agua varias veces al día y limpiar el comedero con frecuencia.
- Controlar el peso: Medir el peso del gato periódicamente para ajustar la cantidad de alimento.
La importancia del control de peso en los gatos
El sobrepeso es un problema muy común en los gatos domésticos, y puede llevar a enfermedades serias como diabetes, artritis o insuficiencia hepática. Un gato con sobrepeso vive menos y tiene una calidad de vida reducida. Para prevenirlo, es fundamental:
- Controlar la cantidad de alimento que se ofrece.
- Evitar dar golosinas excesivas.
- Promover el ejercicio mediante juegos activos.
- Elegir alimentos con bajo contenido de grasa y alto en fibra.
Errores que cometen los dueños al alimentar a sus gatos
Uno de los errores más comunes es pensar que los gatos pueden alimentarse exclusivamente con comida para perros. Esto no solo no es adecuado, sino peligroso, ya que carece de nutrientes esenciales para los gatos, como la taurina. Otro error es forzar a los gatos a comer alimentos que no les gustan, lo cual puede llevar a desnutrición o rechazo permanente.
También es común ofrecer comida en exceso con la intención de no dejarlos con hambre, pero esto puede provocar sobrepeso y problemas digestivos. Es mejor ofrecer porciones controladas y seguir las recomendaciones del fabricante o del veterinario.
INDICE