Que es hacer novillos y astillas

Que es hacer novillos y astillas

La frase hacer novillos y astillas es una expresión popular que se utiliza con frecuencia en el habla coloquial de muchos países hispanohablantes. Aunque suena un poco rara o incluso incomprensible al oído de quienes no están familiarizados con ella, en realidad es una metáfora que transmite un mensaje muy claro y cotidiano. En este artículo te explicaremos a fondo qué significa esta expresión, su origen, su uso en el lenguaje común, y cómo se puede aplicar en diferentes contextos. Si quieres entender qué es hacer novillos y astillas, has llegado al lugar correcto.

¿Qué es hacer novillos y astillas?

Hacer novillos y astillas es una frase que se usa para describir a alguien que se evade de sus responsabilidades, especialmente en lo que respecta a ir a trabajar. En otras palabras, se refiere a la acción de faltar al trabajo sin justificación, o de no asistir a un lugar donde se espera tu presencia. Es una forma de expresar que una persona está haciendo la vida fácil, evitando esfuerzos o obligaciones.

La expresión no se refiere literalmente a cortar madera o a fabricar novillos, sino que utiliza esas palabras como metáforas. Hacer novillos evoca la idea de no cumplir con lo que se espera, mientras que astillas sugiere fragmentos o partes pequeñas, quizás como una forma de comparar la evasión con algo insignificante o sin importancia. Es una frase que, aunque suena un tanto absurda, es muy común en el lenguaje popular de muchos países como Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.

Un dato curioso es que esta expresión no se menciona en muchos diccionarios tradicionales, ya que su uso es mayormente coloquial y no académico. Sin embargo, en las redes sociales, en programas de televisión y en el lenguaje de las personas comunes, hacer novillos y astillas se ha convertido en un eufemismo muy utilizado para referirse a la ausencia injustificada o a la falta de compromiso con el trabajo.

También te puede interesar

Que es critica socio político ilustración

La crítica socio-política de la Ilustración es un tema fundamental para comprender los orígenes de las ideas que transformaron la sociedad moderna. Durante el siglo XVIII, un movimiento intelectual y filosófico conocido como la Ilustración puso en cuestión las estructuras...

Que es mejor diamantes o estrellas

La elección entre diamantes y estrellas puede parecer simple a simple vista, pero detrás de ella se esconden múltiples interpretaciones: desde lo simbólico hasta lo científico, pasando por lo emocional. Esta comparación no solo se limita a objetos físicos, sino...

Que es un metodo lineal de fracciones

En el ámbito de las matemáticas, especialmente en el estudio de ecuaciones y fracciones, surgen diversas técnicas para resolver problemas de forma eficiente. Uno de los métodos más utilizados es el método lineal de fracciones, una herramienta fundamental en álgebra...

Que es forjar yahoo

El término forjar Yahoo puede parecer ambiguo a primera vista, especialmente si se analiza desde un enfoque literal o técnico. Sin embargo, al interpretarlo en el contexto de internet, foros, y plataformas de discusión, se refiere a la acción de...

Modelos matemáticos acotados que es

En el ámbito de las matemáticas aplicadas, los modelos matemáticos acotados son representaciones teóricas que describen fenómenos reales dentro de límites definidos. Estos modelos no solo buscan simular la realidad, sino hacerlo bajo condiciones limitadas, lo que permite una mayor...

Que es mejor el interes simple o compuesto

Cuando se habla de finanzas personales o inversiones, una de las decisiones más importantes que se toman es elegir entre el interés simple y el interés compuesto. Ambos son métodos para calcular los rendimientos de un préstamo, inversión o ahorro,...

La evasión laboral en el lenguaje cotidiano

El fenómeno de hacer novillos y astillas no es único a un país ni a una cultura específica. En muchas sociedades, especialmente en aquellas con una fuerte tradición de informalidad laboral, la evasión del trabajo es un tema común. Esta expresión refleja la manera en que las personas hablan de sus propias experiencias, o de las de otros, cuando alguien decide no presentarse en su lugar de trabajo sin una buena razón.

En contextos laborales, hacer novillos y astillas puede ser visto como una forma de protesta silenciosa, un mecanismo de resistencia ante un entorno laboral estresante, o simplemente como una actitud de indolencia. En algunos casos, incluso puede ser visto como una forma de tomarse un descanso que no se ha autorizado oficialmente. En otros, puede ser considerado un acto de irresponsabilidad o falta de profesionalismo.

La expresión también puede aplicarse en otros contextos, como en la educación. Por ejemplo, un estudiante que se saltea una clase sin permiso podría ser acusado de hacer novillos y astillas, aunque en este caso la expresión se usaría de manera menos común. En general, sin embargo, su uso se mantiene en el ámbito laboral y social.

Más sobre el uso de la expresión en distintas regiones

En diferentes países hispanohablantes, la frase puede tener matices ligeramente distintos. En Argentina, por ejemplo, hacer novillos y astillas es una expresión muy común entre los trabajadores de la economía informal, quienes a menudo utilizan esta frase para justificar sus ausencias. En Perú, por su parte, la expresión se usa con cierta frecuencia, aunque también existen otras frases similares como faltar al trabajo o tomar un día libre.

En Colombia, la expresión no es tan común como en otros países, pero en ciertas zonas rurales o en comunidades de trabajadores manuales, se puede escuchar con cierta frecuencia. En México, por su parte, la expresión no se usa de manera generalizada, aunque en ciertos contextos laborales, especialmente en zonas con alta informalidad, puede ser utilizada de forma coloquial.

En todos estos países, sin embargo, existe una preocupación creciente por la informalidad laboral, y expresiones como hacer novillos y astillas reflejan esa tendencia. Aunque pueden sonar ligeros o incluso humorísticos, en la realidad representan un problema más serio: el incumplimiento de obligaciones laborales y el impacto que esto tiene en la productividad y el desarrollo económico.

Ejemplos de cómo se usa hacer novillos y astillas

Para entender mejor cómo se usa la expresión, aquí te dejamos algunos ejemplos de situaciones cotidianas donde podría aplicarse:

  • Ejemplo 1:

Mi amigo se saltó la jornada laboral, ¡estuvo haciendo novillos y astillas todo el día!

Esto implica que el amigo no fue a trabajar y no dio explicaciones.

  • Ejemplo 2:

No me llames al trabajo, hoy estoy haciendo novillos y astillas. Necesito descansar.

Aquí la persona está justificando su ausencia como una forma de autocuidado.

  • Ejemplo 3:

El jefe está furioso porque dos empleados se fueron de vacaciones sin permiso. Dice que estaban haciendo novillos y astillas.

En este caso, la expresión se usa como una crítica hacia el comportamiento de los empleados.

Como puedes ver, la frase puede usarse de manera informal, incluso como una forma de broma, pero también puede tener un tono crítico o de censura, dependiendo del contexto.

El concepto detrás de la evasión laboral

La idea de hacer novillos y astillas no es simplemente un juego de palabras, sino que refleja un concepto más profundo: la evasión laboral. Esta evasión puede ser motivada por una variedad de factores, desde la falta de motivación, el estrés, la mala gestión laboral, hasta la insatisfacción con el salario o las condiciones de trabajo.

En muchos casos, las personas que faltan al trabajo sin permiso lo hacen porque sienten que no están siendo valoradas, o porque no tienen una relación positiva con sus empleadores. En otros casos, simplemente buscan tomar un respiro sin tener que pedir permiso formalmente. La expresión hacer novillos y astillas encapsula todo este fenómeno en una sola frase, de manera que sea fácil de entender y transmitir.

Este tipo de evasión también puede tener implicaciones legales, especialmente en contextos donde el contrato de trabajo exige una asistencia regular. En algunos países, hacer novillos y astillas repetidamente puede resultar en suspensiones, multas o incluso la terminación del contrato laboral. Por eso, aunque suene ligera, la expresión se refiere a un asunto serio.

5 situaciones comunes donde se usa la frase

Aquí te presentamos cinco situaciones donde es común escuchar la frase hacer novillos y astillas:

  • Un empleado que se ausenta sin permiso.

En este caso, la persona no va a trabajar y no da una explicación válida.

  • Un trabajador que decide tomarse un día libre sin avisar.

Aunque técnicamente no es una falta, si no se ha coordinado con el jefe, se considera hacer novillos y astillas.

  • Un empleado que llega tarde o abandona el trabajo antes de tiempo.

Aunque no se ausenta por completo, también puede ser considerado como una forma de hacer novillos y astillas.

  • Un trabajador que finge enfermedad para no ir a trabajar.

Este es un caso más grave, ya que implica engaño.

  • Un empleado que se va antes de tiempo para asistir a un evento personal.

Si no se avisa con anticipación, se puede considerar hacer novillos y astillas.

Estas situaciones reflejan cómo la expresión se adapta a diferentes contextos y grados de gravedad, dependiendo de la intención del individuo y de las normas laborales de la empresa.

La evasión laboral en el mundo moderno

En la actualidad, la evasión laboral se ha convertido en un tema de discusión en muchos países, especialmente con el auge de la economía informal y el aumento de trabajos a distancia. En este contexto, hacer novillos y astillas no solo se refiere a no asistir al lugar de trabajo, sino también a no cumplir con las tareas asignadas, o a trabajar de manera ineficiente.

En el entorno laboral moderno, donde muchas personas trabajan desde casa, la línea entre el trabajo y el ocio se ha vuelto más difusa. Esto ha llevado a que algunas personas justifiquen su falta de productividad diciendo que se están tomando un descanso, cuando en realidad están evitando sus obligaciones. En estos casos, la expresión hacer novillos y astillas también puede aplicarse de manera metafórica.

Además, con el aumento de plataformas de trabajo independiente, como Uber, Deliveroo o Rappi, muchas personas se ausentan de sus turnos sin justificación, lo que también se puede describir como hacer novillos y astillas. En estos casos, la falta de control directo por parte de los empleadores hace que este tipo de evasión sea más común.

¿Para qué sirve hacer novillos y astillas?

Aunque puede sonar como un acto de irresponsabilidad, hay quienes argumentan que hacer novillos y astillas tiene un propósito: el descanso. En un mundo donde el estrés laboral es una constante, muchas personas ven en la evasión laboral una forma de liberarse del estrés, aunque sea temporalmente. Para ellos, hacer novillos y astillas no es un acto de maldad, sino una forma de mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Sin embargo, esto también puede ser visto como una actitud perjudicial, especialmente cuando se convierte en una costumbre. En el peor de los casos, puede llevar a la pérdida de empleo, conflictos con los compañeros de trabajo, o incluso a problemas legales. Por eso, aunque a veces se justifica como una forma de autocuidado, hacer novillos y astillas no siempre es la mejor opción.

Variantes de la expresión

A lo largo de los años, han surgido otras expresiones similares a hacer novillos y astillas, que también se usan para describir la evasión laboral. Algunas de estas variantes incluyen:

  • Faltar al trabajo.

Es la forma más directa y formal de referirse a no asistir a un lugar de trabajo.

  • Tomar un día libre.

Esta expresión se usa cuando alguien decide ausentarse con la intención de descansar o resolver asuntos personales.

  • Echarse una siesta laboral.

Aunque no es exactamente lo mismo, se refiere a la idea de tomar un descanso prolongado durante el horario de trabajo.

  • Irse de vacaciones sin permiso.

Esta es una forma más extrema de hacer novillos y astillas, ya que implica ausentarse por varios días.

  • Faltar a la oficina.

Se usa comúnmente en contextos corporativos para referirse a la ausencia injustificada.

Estas expresiones, aunque diferentes en su forma, comparten la misma idea central: la evasión de responsabilidades laborales.

La evasión laboral en el lenguaje popular

El hecho de que hacer novillos y astillas sea una expresión tan usada en el lenguaje coloquial muestra cómo las personas tienden a encontrar maneras creativas de describir su realidad. Esta frase, aunque no se usa en contextos formales, tiene un peso importante en la cultura popular, especialmente entre trabajadores de sectores informales o de baja remuneración.

En la televisión, por ejemplo, es común escuchar a personajes de comedias o telenovelas usar esta expresión para referirse a sus problemas laborales o a las travesuras de sus amigos. En redes sociales, también se ha convertido en una etiqueta o meme, especialmente en contextos humorísticos o de crítica social.

En resumen, aunque hacer novillos y astillas puede parecer una frase extraña a primera vista, su uso refleja una realidad común: la evasión laboral y la necesidad de algunas personas de escapar de sus obligaciones cotidianas.

El significado detrás de la expresión

El significado de hacer novillos y astillas no es literal, sino que se basa en una comparación metafórica. Hacer novillos sugiere una actitud de no cumplir con lo que se espera de uno, mientras que astillas puede representar la fragmentación de la responsabilidad o la falta de compromiso. Juntas, forman una expresión que describe a alguien que no cumple con sus obligaciones laborales.

En términos más simples, hacer novillos y astillas significa no ir a trabajar sin justificación, o no cumplir con las tareas asignadas. Puede aplicarse tanto a ausencias completas como a una reducción en la productividad. Es una forma de decir que una persona está haciendo la vida fácil, sin asumir las responsabilidades que le corresponden.

Esta expresión también puede usarse de manera irónica, como cuando alguien dice ayer me fui a hacer novillos y astillas, refiriéndose a un día de descanso que no fue autorizado. En este caso, la frase adquiere un tono de burla o desafío.

¿De dónde viene la expresión hacer novillos y astillas?

El origen exacto de la frase hacer novillos y astillas es difícil de determinar con certeza, ya que se trata de una expresión coloquial que se ha desarrollado en el lenguaje popular. Sin embargo, hay algunas teorías sobre su posible origen.

Una posibilidad es que provenga del mundo rural, donde los novillos eran animales jóvenes que se usaban para el trabajo agrícola. Hacer novillos podría referirse a no cumplir con un trabajo que se espera de un adulto, como si se estuviera comportando como un novillo, es decir, como un animal joven e inmaduro. Por su parte, las astillas podrían representar una actividad menor o secundaria, en contraste con el trabajo principal.

Otra teoría sugiere que la expresión proviene del mundo del trabajo informal, donde los empleados a menudo evitaban sus obligaciones de manera creativa. Hacer novillos podría referirse a no cumplir con las tareas asignadas, mientras que astillas representaría una acción mínima o insignificante.

Aunque no hay un consenso sobre su origen, lo cierto es que la frase se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano en muchos países hispanohablantes.

Más variantes de la expresión

Además de hacer novillos y astillas, existen otras expresiones similares que se usan para describir la evasión laboral. Algunas de estas incluyen:

  • Faltar al trabajo.

Esta es la forma más directa de referirse a no asistir al lugar de trabajo.

  • Tomar un día libre.

Se usa cuando alguien decide ausentarse con la intención de descansar.

  • Echarse una siesta laboral.

Aunque no es exactamente lo mismo, se refiere a la idea de tomar un descanso prolongado durante el horario de trabajo.

  • Irse de vacaciones sin permiso.

Esta es una forma más extrema de hacer novillos y astillas, ya que implica ausentarse por varios días.

  • Faltar a la oficina.

Se usa comúnmente en contextos corporativos para referirse a la ausencia injustificada.

Aunque estas expresiones son similares en significado, cada una tiene su propio tono y contexto de uso. Por ejemplo, faltar al trabajo es más formal, mientras que hacer novillos y astillas es más coloquial y popular en el lenguaje de las personas comunes.

¿Por qué la gente hace novillos y astillas?

Las razones por las que una persona decide hacer novillos y astillas son tan variadas como las personas mismas. En algunos casos, puede ser una forma de protesta silenciosa contra un entorno laboral adverso. En otros, puede ser simplemente una manera de descansar sin pedir permiso. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Estrés y agotamiento.

Muchas personas se sienten abrumadas por la presión laboral y optan por ausentarse temporalmente para recargar energías.

  • Falta de motivación.

Si el trabajo no ofrece desafíos o recompensas, es fácil perder el interés y evitarlo.

  • Malas condiciones laborales.

Un entorno laboral hostil o una mala relación con los jefes puede llevar a la evasión.

  • Necesidad de resolver asuntos personales.

A veces, las personas necesitan atender asuntos familiares o personales sin poder avisar con anticipación.

  • Falta de disciplina.

En algunos casos, hacer novillos y astillas se debe simplemente a la falta de responsabilidad o compromiso.

Estas razones muestran que, aunque la evasión laboral puede parecer una actitud negativa, a menudo tiene causas válidas. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre el descanso y las obligaciones.

Cómo usar hacer novillos y astillas en la conversación

La expresión hacer novillos y astillas se usa de manera coloquial en el lenguaje cotidiano, especialmente en contextos informales. A continuación, te damos algunos ejemplos de cómo se puede usar en diferentes situaciones:

  • En una conversación entre amigos:

Ayer me fui a hacer novillos y astillas, no me sentía bien.

Esto es una forma de explicar que no fue al trabajo sin sonar culpable.

  • En una conversación entre compañeros de trabajo:

¿Sabes por qué no vino Carlos hoy? Dijo que estaba haciendo novillos y astillas.

Aquí se está comentando sobre la ausencia de un compañero.

  • En un mensaje de texto:

No me llames al trabajo, hoy estoy haciendo novillos y astillas.

Esta es una forma ligera de anunciar una ausencia.

  • En una conversación con un familiar:

Mi hijo se saltó la jornada laboral, se fue a hacer novillos y astillas.

Aquí se está hablando de un familiar que evadió sus responsabilidades.

Como puedes ver, la expresión se usa con flexibilidad, dependiendo del contexto y de la relación entre las personas que la utilizan.

El impacto de hacer novillos y astillas

Hacer novillos y astillas puede tener consecuencias tanto positivas como negativas, dependiendo de cómo se use y en qué contexto. En el lado positivo, algunas personas ven en esta expresión una forma de liberarse del estrés y recuperar energías. Para ellas, hacer novillos y astillas es una forma de equilibrar la vida laboral y personal.

Sin embargo, en el lado negativo, hacer novillos y astillas puede llevar a conflictos con los empleadores, afectar la productividad del equipo y, en algunos casos, resultar en sanciones o incluso en la pérdida del empleo. Además, cuando se convierte en una costumbre, puede afectar la reputación del trabajador y limitar sus oportunidades de crecimiento profesional.

En el ámbito laboral, es importante encontrar un equilibrio entre el descanso y el compromiso. Si bien es saludable tomarse un día libre de vez en cuando, hacer novillos y astillas de manera constante no es una solución sostenible. En su lugar, es mejor buscar formas más saludables de gestionar el estrés y la carga laboral.

La evasión laboral en la cultura popular

La evasión laboral, representada coloquialmente como hacer novillos y astillas, también ha dejado su huella en la cultura popular. En la literatura, por ejemplo, se han escrito cuentos y novelas sobre personajes que evitan sus responsabilidades laborales por diversos motivos. En el cine, también hay películas donde los personajes principales toman decisiones similares, ya sea por rebeldía, estrés o insatisfacción con su trabajo.

En la música, especialmente en el género de la canción popular, también se ha hecho eco de esta actitud. Hay artistas que han escrito canciones sobre el cansancio laboral, la falta de motivación y la necesidad de escapar de la rutina. En este contexto, hacer novillos y astillas se convierte en una forma de expresar la insatisfacción con el sistema laboral.

En las redes sociales, por su parte, la evasión laboral ha sido un tema de discusión recurrente, especialmente entre jóvenes y trabajadores de sectores informales. En plataformas como Twitter, Facebook y TikTok, se han viralizado videos y memes sobre personas que se van a hacer novillos y astillas para escapar del estrés del trabajo. En muchos casos, esta actitud se presenta como una forma de protesta o crítica social.